La Carrera 40 de Tuluá es una vía arteria de gran importancia para la movilidad de la ciudad. Sin embargo, su actual estado de señalización, iluminación y control del espacio público ha generado problemas de tránsito y seguridad…¡O si no que lo digan sus habituales conductores por esta zona!
La falta de señalización adecuada en esta vía ha generado confusión entre conductores y peatones, aumentando el riesgo de accidentes, que se puede mejorar con la instalación de señales verticales y horizontales, indicadores de límite de velocidad, cruces peatonales y dirección de tráfico, revisión y reposición de señales deterioradas o vandalizadas…¡Quedamos atentos a esta insinuación de nuestros lectores!
Una vía sin iluminación adecuada no solo dificulta la visibilidad nocturna, sino que también incrementa la percepción de inseguridad, donde se podría mejorar la iluminación con instalación de luminarias LED de bajo consumo energético en los puntos estratégicos de la 40 con revisiones más periódicas…¡Para tomar nota!
Los tulueños ven con preocupación que
no hay respuesta positiva a la señalización de la carrera 40.
El crecimiento descontrolado de talleres de mecánica y establecimientos de entretenimiento en la Carrera 40 ha convertido la vía en un punto de congestión, especialmente en horas pico. Se requiere delimitación de zonas de estacionamiento, regulación estricta para evitar que los vehículos en reparación bloqueen la vía.
También presencia activa de agentes de tránsito, y supervisión en horas pico para evitar embotellamientos. Es momento de que las autoridades municipales tomen acción y prioricen estas mejoras para que el bienestar de la comunidad tulueña mejore…¡Hagámoslo ya!
Preguntas pendejas. ¿Usted también está dedicado en convertir sus fotografías con la inteligencia artificial para enviárselas a todos sus contactos y publicarlas en las redes sociales y entrar a la moda?
EL TABLOIDE, en podcast es una de las novedades que tendrán nuestros seguidores en las redes sociales.
¿Quién estará a cargo de hacer cumplir la resolución que emitió el Imvima y que el Valle del Cauca empezó regir desde ayer, donde se prohíbe exhibir la carne colgada? ¿La Secretaría de Salud, la policía del cuadrante o habrá una entidad especial?
¿Será que se nos quitará la fea costumbre que tenemos de tocar la carne antes de comprarla, como ha sido tradicional desde décadas atrás?
¿A cuántos negocios en Tuluá les caería el peso de la ley por alterar las medidas o los precios de los artículos de primera necesidad?
Pero les faltó hacerle una visita a los árboles ubicados en la carrera 26 con calle 26, del barrio Victoria, que tambien sus abundantes ramas están tapando el semáforo vertical que está en la esquina. Lo importante es que el trabajo iniciado es positivo desde todo punto de vista…¡Le anotamos un punto!
¿No habrá una forma de controlar o educar a los motociclistas tulueños para que no transiten en sentido contrario, violen los semáforos y se movilicen por los andenes?
¿Por qué será que las personas que tienen un horario para entrar a trabajar en la mañana, no se levantan 15 minutos antes, para que no se movilicen por las calles llevándose a todo el mundo por delante?
¿Quién está controlando en la ciudad que en los postes de la energía no cuelguen pendones o peguen publicidad de todo tipo de eventos sin que reciban sanción?
¿Hasta cuándo los usuarios de la vía Tuluá-Riofrío seguirán esperando que sea señalizada y en sus puntos críticos iluminada porque se continúan presentando serios accidentes de tránsito?
Para los tulueños la nómina de artistas de la 67 Feria de Tuluá está muy pobre en comparación con la de las Fiestas de Zarzal, que hoy se inician…¡Tristeza!
Los tulueños se han enterado por las redes sociales de las novedades artísticas de la 67 Feria de Tuluá. Se habla que el sábado 21 de junio de presentarán el DJ Marlong, Amilcar Boscan y Mayito Rivera y el domingo 22 de junio Alex Manga, Alzate y Hebert Vargas. Todavía no se habla del valor de la entrada al coliseo…¿Le gustan los cantantes invitados?
Como siempre, un gran número de las personas que asisten a las ferias tulueñas empezaron a comparar la nómina de artistas que se presentará este fin de semana en la Fiestas de Zarzal con la de Tuluá…¡Añañaiii”
En Zarzal, hoy se presentan Sergio Vargas, Galy Galiano, Santiago Cruz y el Grupo Niche y Mañana domingo: Alzate,Rey Ruiz, El Andariego y Jhon Alex Castaño y es gratis para todo el mundo…¡Sin lugar a dudas el sabor está en Zarzal!
Una de las novedades que presentará EL TABLOIDE con motivo de sus 50 años, será EL TABLOIDE en
Una de las novedades que presentará EL TABLOIDE con motivo de sus 50 años, será EL TABLOIDE en podcast que aparecerá en nuestra página web, YouTube y las redes sociales. Tendremos entrevistas con figuras nacionales, regionales y locales que se destacan…¡Un estilo diferente, prepárese!
Atendiendo el llamado de la comunidad, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente (SEDAMA) llevó a cabo en Tuluá la poda de árboles en la calle 25 con carrera 20, en las cercanías de la Terminal de Transporte. Esta acción busca mejorar la visibilidad de los semáforos en la zona y garantizar una mayor seguridad vial para conductores y peatones…¡ Se les anota un punto!
El invierno que ha azotado el norte del Valle del Cauca ha dejado a varios municipios del norte, como Zarzal, Roldanillo, La Unión y Obando, entre otros, sin agua, debido a la ruptura de un tubo en la carretera que comunica a Bolívar con Primavera, el cual conduce el vital liquido desde el embalse de SaraBrut. La carretera también sufrió graves daños por lo que tendrán que construirle un muro de contención para estabilizarla y habilitarla de nuevo con todas las de la ley. La Gobernación y Acuavalle están al frente de esta problemática que es impredecible…¡ Para no dejarnos coger la tarde!