El ministerio de Justicia y del Derecho, en conjunto con la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales y la Federación Nacional de Personerías, presentó el documento ‘Lineamientos mínimos para espacios temporales de reclusión’, el cual busca guiar a los gobiernos locales y regionales para crear y gestionar espacios temporales de reclusión desde una perspectiva centrada en los derechos humanos.
De acuerdo con lo indicado, dicho documento tiene como objetivo compilar la jurisprudencia y la normativa aplicable a los bienes y servicios que deben propor-cionarse a las personas privadas de la libertad en espacios temporales, conforme a lo ordenado por la Corte Constitucional.
“Queremos dar un vuelco a lo que se entiende como Estado de Cosas Inconstitucional en el sistema carcelario de nuestro país, el cual se ha venido extendiendo en el tiempo. El compromiso es que podamos tener una forma de privación de la libertad que sea humana, digna y correspondiente a un Estado Social de Derecho», afirmó Camilo Umaña Hernández, vi-ceministro de Política Criminal y Justicia Res-taurativa.
Agregó que el deber del Estado es poder encontrar una salida a este problema que no solo se manifiesta en temas de hacinamiento, sino también de salud, visitas y dignidad mínima de resocialización para las personas que se presume, han cometido algún delito.
Recordó que en Colombia hay cerca de cien mil personas con detención intramural y que un poco más de 20.000 están sindicadas en centros de detención transitorios.
Umaña Hernández destacó los intercambios y el diálogo interinstitucional con entidades como Asocapitales y Fenalper, los cuales calificó como positivos y provechosos para el país.
“Hemos buscado destrabar la situación y avanzar en la protección de los derechos de las personas que están en detención transitoria», aseguró en desarrollo del evento en el que estuvo acompañado por Diego Olarte, director de Política Criminal y Penitenciaria del MinJusticia.
“Estamos convencidos de que necesitamos una serie de medidas muy diversas, un esfuerzo muy amplio, para poder dar una respuesta mucho más racional a un sistema de privación de libertad que ha resultado muy deshumanizante», puntualizó.