“Con un aporte grande del Gobierno Nacional, con los esfuerzos de la Gobernación y la alcaldía, hoy estamos entregando colegios a lo largo y ancho del país de donde saldrán egresados para entrar a esa promesa de tener matrícula gratis en Colombia, en las instituciones públicas, para los estratos 1,2 y 3, la más importante de las políticas sociales que se hayan hecho en educación superior en la historia de nuestro país», precisó el Mandatario.
“Es difícil construir, y más en pandemia. En dos años, prácticamente, pusimos estos colegios a funcionar”, dijo el Presidente Duque.
Así mismo destacó el cumplimiento de propuestas educativas de su gobiernno al país en general. Al respecto citó, por ejemplo, el caso de la infraestructura, donde se han inaugurado 255 colegios, se llegará a 162 adicionales y se concretará la meta de 12 mil nuevas aulas construidas en esta administración.
DATO: El Valle del Cauca es uno de los territorios que ha recibido una de las más altas inversiones en educación.
Además, el Mandatario se refirió a la ampliación de la jornada única escolar.
«La recibimos en el 12 por ciento y que, con pandemia y todo, la vamos a dejar en el 20 por ciento”, precisó.
Destacó de la misma manera los logros en financiamiento en infraestructura cultural y deportiva, vivienda, agua y saneamiento, vías, formalización laboral, transferencias no condicionadas, apoyo al adulto mayor y reducción de la pobreza multidimensional, que es la menor registrada por Colombia desde que llevamos esas mediciones en el año 2010.
“El discurso sin el recurso, sin la ejecución, no es absolutamente nada; en nuestro Gobierno, discurso, recurso y hechos, es lo que hoy venimos mostrando al país, concluyó el Jefe de Estado.
«Logramos cumplir lo que prometimos en campaña, que era que en nuestro Gobierno tendríamos la mayor cobertura de la historia de Colombia en atención integral para la primera infancia; van a ser 1 millón y medio de niños atendidos, de manera integral, por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y 500.000 por el Ministerio de Educación Nacional”, enfatizó.