Dicha inversión busca fortalecer la operatividad y se da en respuesta a la difícil situación financiera que enfrentan las instituciones de salud debido a las deudas pendientes por pagar de las EPS.
«Es muy doloroso ver que las EPS no les paguen, que los tengan en situaciones apremiantes. Desde la Gobernación hemos estado haciendo unos esfuerzos para destinar unos recursos para población inmigrante, otra para saneamiento fiscal y para ambulancias», dijo la mandataria seccional al advertir que continúan los esfuerzos desde la Administración departamental para conseguir más recursos para la red pública.
“Este aporte llegará como giros rápidos para poder facilitar algo de liquidez a la red pública hospitalaria para que pueda cerrar el 2022 con operatividad» explicó María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle del Cauca.
El Hospital Isaías Duarte Cancino y el Mario Correa Rengifo, el Hospital Psiquiátrico Universitario del Valle y el Universitario del Valle ‘Evaristo García’ fueron los primeros, en Cali, en recibir estos recursos durante una visita especial este viernes a los centros hospitalarios en mención.
Se indicó que de $8.800 millones, del total de recursos asignados, se distribuyeron entre estas cuatro entidades con apoyo de la gestión de la Secretaría Departamental de Salud.
DATO: Los hospitales del departamento arrastran desde hace varios años una aguda crisis.
«Queremos que sepan que estamos con ustedes, que estamos luchando, que estamos buscando que el Superintendente de Salud haga cumplir la ley y que estamos presentando propuestas, gestionando, porque son temas que dependen del Gobierno nacional”, concluyó la gobernadora Clara Luz Roldán.
Plata para el Tomás Uribe
En diálogo con EL TABLOIDE, el médico Felipe José Tinoco, gerente del Hospital Tomás Uribe Tuluá, confirmó la asignación de 2.900 millones de pesos, recursos que llegan para palear la crisis que afronta esa casa de salud de los tulueños.
Explicó el funcionario que los recursos corresponden al pago de facturas de atención a la población extranjera.
Cabe destacar que desde hace varias semanas los empleados y trabajadores del centro hospitalario agrupados en los dos sindicatos se mantienen en asamblea permanente con la finalidad de llamar la atención del alto gobierno en procura de buscar una solución a la grave crisis que afronta.
«Hemos hecho el llamado al presidente Gustavo Petro, a la Ministra Carolina Corcho, para que desde ya metan en cintura a las EPS y paguen lo que deben», dijo Rodolfo Borja Nieto, presidente del Sindicato Sindes.
Destacó que localmente se hacen los esfuerzos, pero sino se mete en cintura a las prestadoras de servicios, el sistema siempre va a colapsar y los aportes que se hacen desde la gobernación del Valle, que son importantes, terminan convertidos en paños de agua tibia.