Indica esa evaluación que, al realizar las intervenciones, la entidad logró que 576 trámites en todo el país fueran racionalizados en 54 entidades de la Nación y en 175 entidades departamentales y municipales.
Para los responsables de la medición, resulta claro que la ciudadanía está encontrando más facilidad para realizar trámites en los sectores de Hacienda y Crédito Público; Salud y Protección social; Planeación, Relaciones Exteriores, Educación y Transporte
Cifras de interés
En el orden nacional se destacan por racionalización de trámites:
La Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y de Parafiscales (UGPP), con 29 acciones, Corporación Autónoma Regional del Cauca, con 10 acciones y Ministerio de Relaciones Exteriores, con 6 acciones.
En el orden territorial: Alcaldía de Bogotá con 59 acciones, siendo la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá la entidad con mayor gestión de racionalización con 25 acciones; Gobernación del Valle del Cauca, con 51 acciones; Alcaldía de Bello, con 42 acciones; alcaldía de Santiago de Cali, con 34 acciones y la Gobernación de Antioquia, con 24 acciones.