Según cifras oficiales en el Valle del Cauca, aproximadamente 4.300 casos nuevos son diagnosticados cada año y existe una prevalencia aproximada de 2.700, en el caso de niños. «Vemos que se diagnostican aproximadamente 2.200 casos al año. Los cánceres más frecuentes en nuestra región son el de seno, el cervical, el de pulmón, estómago e intestino, además de la leucemia”, explicó Alejandro Hijuelos, líder del Departamento de Oncología del Hospital Universitario del Valle.
El profesional indicó que pese al impacto de la enfermedad, muchos tipos de cáncer pueden ser prevenidos y, en muchos casos, curados si se detectan a tiempo.
“El llamado es a adoptar hábitos y estilos de vida saludables. Hacemos hincapié en la dieta, la actividad física y la eliminación de hábitos tóxicos como el tabaquismo, el alcoholismo y la obesidad. Si tenemos en cuenta estos factores, podemos disminuir la incidencia de la enfermedad y lograr diagnósticos más precoces”, agregó Hijuelos.
El 21 es el día
Para conmemorar esta fecha, el HUV realizará el próximo 21 de febrero una jornada especial de sensibilización “Vamos a sensibilizar y concientizar en todo lo que hace referencia al tema del cáncer. Desde ahí, vamos a desarrollar en los principales sitios del hospital Universitario del Valle actividades lúdicas y educativas con la población a la que le brindamos los servicios”, detalló Arley Ausecha, coordinador de la Unidad Hemato Oncológica del área de hospitalización HUV.
Estas acciones que tienen como sede central la casa de salud en la Capital del Valle, se multiplicará ese 21 de febrero en los diferentes hospitales del departamento, buscando de esta manera que se despierte la conciencia general de prevenir la emfermedad.
Los niños empiezan a engrosar la lista de pacientes de esta enfermedad que cobra vidas en el mundo