Imagen del periodismo regional
Sin resultados
View All Result
  • Iniciar sesión
Suscribete
  • Inicio
  • Tuluá
  • Regional
  • Opinión
  • Judicial
  • Deportes
  • Farándula
  • Videos
  • Clasificados
  • Más
    • Todos
    • Actualidad
    • Caucherazo
    • Coronavirus
    • Historias Urbanas
    El IDEAM pronostica fuertes lluvias durante los próximos tres meses

    El IDEAM pronostica fuertes lluvias durante los próximos tres meses

    Universitarios caen de cuarto piso al romperse una baranda

    Universitarios caen de cuarto piso al romperse una baranda

    Reinaldo Rueda: el señor del fútbol

    Reinaldo Rueda: el señor del fútbol

    ¿Dónde están los agentes de tránsito?

    ¿Dónde están los agentes de tránsito?

    • Opinión
    • El Caucherazo
    • Actualidad
    • Historias Urbanas
    • Río revuelto
  • Edición Digital
  • Inicio
  • Tuluá
  • Regional
  • Opinión
  • Judicial
  • Deportes
  • Farándula
  • Videos
  • Clasificados
  • Más
    • Todos
    • Actualidad
    • Caucherazo
    • Coronavirus
    • Historias Urbanas
    El IDEAM pronostica fuertes lluvias durante los próximos tres meses

    El IDEAM pronostica fuertes lluvias durante los próximos tres meses

    Universitarios caen de cuarto piso al romperse una baranda

    Universitarios caen de cuarto piso al romperse una baranda

    Reinaldo Rueda: el señor del fútbol

    Reinaldo Rueda: el señor del fútbol

    ¿Dónde están los agentes de tránsito?

    ¿Dónde están los agentes de tránsito?

    • Opinión
    • El Caucherazo
    • Actualidad
    • Historias Urbanas
    • Río revuelto
  • Edición Digital
Sin resultados
View All Result
Imagen del periodismo regional

Adiós al asbesto oficialmente la ley que lo prohíbe en Colombia

Luego de la aprobación de la ley en 2019, el Gobierno tiene cinco años para establecer la hoja de ruta que permita la sustitución de los elementos existentes hechos en ese material.

A partir del 1 de enero de 2021 entró en vigencia en Colombia la denominada Ley Ana Cecilia Niño, aprobada en 2019, y que estableció la prohibición total de la producción, explotación, comercialización, distribución, importación o exportación del asbesto en el país.
Inicio Más Actualidad
Adiós al asbesto oficialmente la ley que lo prohíbe en Colombia

Según lo establece la misma ley 1968 de 2019, el Gobierno Nacional tendrá, a partir de la fecha de promulgación, un periodo de cinco años para la formulación de una política pública que establezca los parámetros bajo los cuales se deberá llevar a cabo el mecanismo de sustitución de asbesto ya instalado en territorio nacional.

Además, el Gobierno debera tener un marco de garantías encaminadas a proteger el empleo de quienes, hasta el momento, han laborado en empresas relacionadas con el manejo de ese material, o la fabricación de elementos a base de dicho mineral.

Ese plazo se cumpliría a mediados de 2024.

“Después de años de lucha; más de 10, de la sociedad civil, de la congresista Nadia Blel; autora del proyecto de ley junto conmigo como ponente en la Cámara de Representantes, y de miles de colombianos que le exigían al Congreso y al Gobierno Nacional prohibir el asbesto, hoy es una realidad.

Con esto estamos salvando la vida de cientos de personas, y este primero de enero, queda totalmente prohibido el asbesto en Colombia”, señaló Mauricio Toro, representante a la Cámara y autor de la iniciativa de ley.

De igual modo, el documento aprobado por el Congreso y sancionado por el presidente Iván Duque en 2019, establece que en los próximos meses se debe formular también un mecanismo que permita atender y propender por la salud de los cientos de personas en el país que, por distintas razones, han estado expuestas a este material considerado perjudicial para la salud, y al que se le atribuye miles de casos de cáncer.

En el momento del debate del entonces proyecto de ley, los congresistas ponentes argumentaron que de acuerdo con las autoridades sanitarias de Colombia, incluido el Instituto Nacional de Cancerología, la exportación y manipulación del asbesto era una de las causas comprobadas del surgimiento de casos de cáncer de pulmón, y que por su causa, se estima que en el país, en lo corrido de los últimos cinco años, han fallecido más de 1.700 personas, mientras que otros cientos permanecen enfermas.

Un reciente estudio cifró en más de 350 personas, el número de víctimas anuales que deja este mineral en Colombia, quienes desarrollan alguna patología cancerígena después de entrar en contacto con el mineral.

Fuente: NoticiasRCN.com

Anterior Noticia

Uceva amplía plazos

Siguiente Noticia

Ex funcionario de la CVC se quitó la vida

Discussion about this post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último
Masacre de Buga sería por un intento de secuestro

Masacre de Buga sería por un intento de secuestro

Nuevo aire al transporte urbano

Nuevo aire al transporte urbano

Un celular sería la prueba para ubicar a los asesinos de los jóvenes de Buga

Un celular sería la prueba para ubicar a los asesinos de los jóvenes de Buga

Ya son cinco las víctimas de masacre de Buga

Ya son cinco las víctimas de masacre de Buga

Estas son las pistas que da Mineducación para el regreso a clases

Estas son las pistas que da Mineducación para el regreso a clases

Lavaperros, la película grabada en Tuluá se estrena hoy por Netflix

Lavaperros, la película grabada en Tuluá se estrena hoy por Netflix

Donatón Valle Solidario superó la meta

Donatón Valle Solidario superó la meta

Sevilla demostró su fe católica, las familias oraron desde sus viviendas

Lavaperros, la película grabada en Tuluá se estrena hoy por Netflix

Lavaperros, la película grabada en Tuluá se estrena hoy por Netflix

Emergencias en la zona montañosa  de Tuluá  por fuertes lluvias

Emergencias en la zona montañosa de Tuluá por fuertes lluvias

Asesinado un menor de edad en Tuluá

Asesinado un menor de edad en Tuluá

El IDEAM pronostica fuertes lluvias durante los próximos tres meses

El IDEAM pronostica fuertes lluvias durante los próximos tres meses

Siguiente Noticia
Ex funcionario de la CVC se quitó la vida

Ex funcionario de la CVC se quitó la vida

Una publicación semanal de Editorial El Tabloide, fundada el 19 de julio de 1975.

  • 2240000 – 2242746 – 2242868
  • correo@eltabloide.com.co
  • Carrera 33 A No. 24-36 Tuluá – Valle del Cauca

Síguenos en:

Fundador

JOSÉ W. ESPEJO R.

Gerente General

Nilsa López De Espejo.

Director

José Alexánder Espejo López

Directora Social Media

Anaholena Espejo López

Social Media

José Ovirne Alvarado Rodríguez

Editora

D”Arlay Espejo López

Redacción

Francisco Javier Polanco
Carlos Humberto Castillo
Marianella Estacio Grajales

Reportería Gráfica

Armando Yepes Polanco

© 2021 El Tabloide – Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular

Fundador
JOSÉ W. ESPEJO R.

Gerente General
Nilsa López De Espejo.

Director
José Alexánder Espejo López .

Directora Social Media
Anaholena Espejo López

Social Media
José Ovirne Alvarado Rodríguez

Editora
D”Arlay Espejo López

Redacción
Francisco Javier Polanco
Carlos Humberto Castillo
Marianella Estacio Grajales

Reportería Gráfica
Armando Yepes Polanco

© 2021 El Tabloide – Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular

  • Inicio
  • Tuluá
  • Regional
  • Opinión
  • Judicial
  • Deportes
  • Farándula
  • Videos
  • Clasificados
  • Más
    • Opinión
    • El Caucherazo
    • Actualidad
    • Historias Urbanas
    • Río revuelto
  • Edición Digital

© 2021 El Tabloide - Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular

INICIAR SESIÓN

Completa tus datos. Si ya tienes una cuenta en nuestros portal informativo, inicia sesión con tu usuario y contraseña registrada.

¿Contraseña olvidada?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Ingresar

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist