Aunque son actos protocolarios, pues la válida es la que se hace ante notario o un juez de la república, sirven para medir la empatía con la que arrancan los mandatarios el periodo de gobernabilidad.
Son espacios donde además se presentan los equipos de trabajo, momento que también sirve de pulsómetro pues mide la temperatura y muestra cómo quedaron repartidas las cargas en el ámbito político local y regional.
En el caso de los municipios que conforman el área de influencia, la mayoría de los mandatarios asumieron sus cargos en el año viejo y el último en hacerlo fue Marco Antonio Cardona, alcalde de La Victoria, quien lo hizo el pasado tres de enero.
Los retos de los mandatarios
Los mandatarios de los municipios del Valle señalaron que tendrán varios retos al frente de las alcaldías, entre sus compromisos están mejorar las cifras en materia de educación, salud y seguridad; además de gestionar para mejorar las vías terciarias de sus municipios, la mayor preocupación de los campesinos.
Por otra parte, uno de los retos importantes para los alcaldes tiene que ver con la salud, son varios los hospitales públicos del departamento que presentan crisis financieras, recuperar la buena atención y garantizar el servicio es prioridad para la mayoría de los mandatarios.
Otro de los enfoques, sobre todo para municipios de quinta y sexta categoría, tiene que ver con los Proyectos con Los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y avanzar en el proceso de paz total con grupos armados locales que afectan la seguridad en el centro y norte del Valle.
Es importante destacar que el Departamento Nacional de Planeación (DNP) será un aliado estratégico de las alcaldías y gobernaciones para la construcción de los planes territoriales de desarrollo y que, respetando su autonomía, haya articulación con el Plan de Desarrollo del Gobierno Nacional.