El gobierno nacional espera fortalecer la estrategia en el año 2023
El programa que vence el 31 de diciembre beneficia a los pequeños cultivadores de las cadenas productivas priorizadas, con el fin de mitigar el efecto adverso del incremento en los costos de adquisición de los insumos agropecuarios, promoviendo la continuidad de las actividades productivas y el mejoramiento de la oferta de alimentos.
«Este programa se ejecuta en el marco de las operaciones autorizadas del Fondo para el Acceso a los Insumos Agropecuarios – FAIA, Ley 2183 de 2022, y la reglamentación del Artículo 19 a través de la Resolución 00101 de 2022», indicó el portavoz de la entidad mediante un comunicado oficial de prensa.
DATO: Los recursos se transfieren a las cuentas certificadas y reportadas por los beneficiarios del programa.
El programa de apoyo a la compra de insumos a través de instrumentos financieros tiene como propósito beneficiar a los pequeños productores de las cadenas priorizadas mencionadas a continuación:
Avícola (pollo – huevo), ganadería (carne – leche), plátano, papa, arroz, porcícola, maíz, acuícola, yuca, ovino caprina (carne – leche), panela (caña), mango, naranjas, cebolla, limón, banano (incluye bananito), tomate, piña, zanahoria, fríjol, tomate de árbol, fresas, moras y ñame.
¿Cómo se hace el trámite?
El interesado debe ingresar a www.minagricultura.gov.co y tramitar el formato en el que se debe tener en cuenta para emitir la Certificación de Pequeño Productor por parte de las entidades habilitadas tales como Secretaría de Agricultura Departamental o Municipal o quien haga sus veces. Gremios y organizaciones de productores del sector agropecuario legalmente constituidos y Resguardos indígenas a través de sus gobernadores u organizaciones de base, inscritos en el registro de Autoridades y/o Cabildos indígenas u otros instrumentos que el Ministerio del Interior disponga para el efecto y proceder a la inscripción.