“A todas las alcaldesas y alcaldes de Colombia, en estas mismas circunstancias de emergencia, ubiquen los terrenos. Díganles a los propietarios. Si son públicos, pues mejor. Si son privados, véndanlos, con la ley. Véndanlos es véndanlos. O inicien los procesos”, indicó el jefe de estado.
El llamado
Para el mandatario nacional la emergencia invernal que afronta el país, una de las más graves de las últimas décadas, debe poner por encima de todo la vida de la población e indicó que esta puede ser una oportunidad para ordenarlos alrededor del agua.
Al intervenir en la sesión de trabajo, en la que se evaluó la emergencia invernal en la región y el país, el Presidente Petro recordó que la reubicación tiene una ley, según la cual la autoridad competente, que puede ser el alcalde, el gobernador, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, el Ministerio de Vivienda o el Ministerio de Agricultura, dependiendo en dónde, pueden reubicar a la población de manera inmediata, comprando las tierras, y es obligatorio venderlas.
“Porque cuando estamos inundados, cuando los bebés pueden morir, cuando se acaban las circunstancias de la estabilidad de la vida, lo que prima es la vida”, sostuvo.
“Así que les pido a todos los alcaldes y alcaldesas de las zonas afectadas ubicar los terrenos”, reiteró.
Apoyo del Ejército
De otro lado, el Jefe de Estado instruyó al Ejército Nacional para que, de la mano con las juntas de acción comunal, y los gobiernos locales acometan la construcción y reparación de las vías que resulten afectadas por la ola invernal.
“Les voy a pedir a los batallones de ingenieros del Ejército que, junto con las juntas de acción comunal que hay en las regiones, comencemos la construcción de las carreteras, tal como ya sucede en el norte del país», indicó el mandatario.
Para Petro esta alianza es importante para el campesinado y las poblaciones que han vivido durante tanto tiempo en medio de tantas dificultades en las diferentes regiones del país.
Asimismo, pidió basarse en el trabajo que los batallones de ingenieros del Ejército y las juntas de acción comunal realizan conjuntamente para construir en las diferentes zonas del país obras de infraestructura.
La propuesta del primer mandatario fue recibida con recato por parte de los alcaldes, pues en el momento los presupuestos ya están extinguidos y el asignado para la vigencia 2023 resultan cortos para poner en marcha planes de reubicación y mucho menos si deben comprar los predios a particulares.