Así, los dueños y administradores de estos negocios podrán acceder gratis a múltiples servicios, todos disponibles en el nuevo sitio web especializado para micronegocios en www.compralonuestro.co, la red social y directorio empresarial más grande de América Latina, que lideran MinComercio y Colombia Productiva, en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo.
“Este nuevo módulo virtual, que se encuentra en www.compralonuestro.co/micronegocios, es la puerta de entrada para que los propietarios de negocios que tengan entre uno y nueve personas ocupadas accedan, sin moverse de casa, a servicios como diagnósticos en línea, para conocer los problemas financieros y comerciales de su negocio; apoyo para construir páginas web, adoptar herramientas de pagos electrónicos y acceder a códigos de barras especiales para micronegocios, entre otros”, dijo José Manuel Restrepo, titular del ministerio.
El funcionario destacó los micronegocios como importantes alternativas de generación de ingresos y empleo para las familias colombianas y los catalogó como un foco concreto de trabajo para el Gobierno Nacional, teniendo en cuenta los dos pilares de emprendimiento con equidad.
“Los micronegocios en el último año se han visto afectados por la pandemia; por esto es vital ofrecer nuevas herramientas que ayuden a su crecimiento, porque no solo aportan al comercio local, sino que también son importantes proveedores de bienes y servicios en la cadena de suministro de industrias grandes y estratégicas para el país. Solo en Compra Lo Nuestro, de las más de 24.000 empresas registradas, 16.559 son micronegocios, que corresponden al 68%”, indicó por su parte Camilo Fernández de Soto, presidente de Colombia Productiva.
En lo que concierne a la región los sectores más afectados han sido el turismo, la hotelería, la industria gastronómica, así como el sector de eventos que se podrá beneficiar con la estrategia del ministerio de Industria y Comercio.