“Si bien esta iniciativa apunta a fortalecer el emprendimiento en todos los sectores, es también una oportunidad para el crecimiento y fortalecimiento del ecosistema cultural y creativo, llamado a liderar la reactivación económica” dijo la ministra de Cultura, Angélica Mayolo.
Agregó que luego del fuerte impacto de la pandemia en la economía y, sobre todo, en el sector cultura, convocatorias como esta son una herramienta para impulsar la reactivación. Los emprendimientos culturales y creativos son muestra del talento que hay en el país. Generan impacto en los jóvenes y dan a conocer la riqueza cultural de Colombia.
Precisó que con la estrategia también se formarán 430 instructores en Aplicación de Metodologías para el Desarrollo del Comportamiento Emprendedor y se incorporará la norma por competencia laboral Fomentar Cultura Emprendedora, la cual se utilizará para crear diseños curriculares y lograr que los creadores de empresas avalen su experiencia.
«Las formaciones inicialmente serán presenciales con todos los protocolos de bioseguridad y estarán disponibles para colombianos desde los 14 años y extranjeros residentes o con permiso para estudiar en Colombia.
Los interesados en estos cursos cortos pueden inscribirse hasta el 15 de diciembre en la página web del Ministerio de Cultura.
El curso Comportamiento Emprendedor está enfocado a determinar competencias emprendedoras, generar estrategias y explorar la creatividad; y en la formación Emprendimiento Digital se aprende a establecer herramientas digitales adecuadas y estructurar el modelo de negocio de acuerdo con la tecnología digital seleccionada.