Así se desprende del más reciente estudio publicado por el DANE y que revela cómo cada día aumenta el número de mujeres y hombres jóvenes que renuncian a tener hijos.
Las razones para este cambio de actitud son diversas, pero se orientan hacia que a mayor grado de escolaridad, menor interés existe en conformar una familia bajo el parámetro convencional.
“En la medida en que las mujeres avanzan en su proceso de educación formativa desplazan sus decisiones de traer niños o niñas a la vida y en algunas ocasiones disminuyen o racionalizan el número de hijos que traen a la vida”, dijo Juan Daniel Oviedo, director del DANE.
DATO: Las estadísticas del DANE revelan un descenso en el número de embarazos en las diferentes regiones del país.
Agregó que un factor que incide de manera importante en esta determinación es la mayor participación de la mujer en el sistema educativo, sobre todo terciario y adicionalmente los avances en participación laboral.
Frente a este último aspecto lamentó que el país tuvo un retroceso importante en la pandemia.
De acuerdo con Oviedo, las mujeres sufrieron más el golpe del desempleo que los hombres, pues la brecha entre hombres y mujeres pasó de 5,4 puntos a 7.7% en un año.
Agregó que en tal sentido se trabaja para revertir esas cifras negativas y que van en detrimento de las mujeres.