Desde el 21 de diciembre del 2022 asumió el cargo Marcelo Antonioni Aguilar Montero
En visita a la sala de redacción de EL TABLOIDE, el nuevo funcionario dijo que llega a la entidad con el firme propósito de lograr, que la comunidad conozca y mida el impacto que tiene el Sena en la región.
«Es importante hacer que el CLEM se vuelva elemento de reconocimiento de la comunidad de los municipios de cobertura, de manera que la comunidad pueda identificar que se generan rutas de vida de los aprendices hacia el sector productivo, que se logran desarrollos por investigación aplicada con productos y servicios que son el resultado de los procesos de formación», dijo Aguilar Montero.
Señaló igualmente que se deben recuperar los espacios de cooperación nacional e internacional que otrora tuvo el centro y que lo llevó a ser considerado uno de los más importantes del país.
DATO: El nuevo director del Sena Clem lleva 19 años vinculado a la entidad des-tacándose por su aporte en Palmira.
Frente al tema académico, el funcionario dijo que apenas llega al cargo y es muy temprano para hacer un diagnóstico sobre la realidad del Centro.
«Ese es un tema que maneja la dirección nacional con el acompañamiento de un comité estratégico, pero es claro que todo plan curricular está sujeto a cambios y ajustes necesarios», precisó.
El aprendiz primero
Para Marcelo Antonioni Aguilar, es fundamental que se haga un seguimiento al proceso formativo de los aprendices desde el día del ingreso hasta la culminación del mismo, pero es más importante saber qué pasa con ellos cuando dejan el Clem.
«Es lo que denominamos una hoja de ruta que nos permita conocer la evolución de sus proyectos, sus unidades productivas y los entornos sociales en los que se mueven», indicó.
Añadió que llega con la mejor disposición para trabajar y poner al servicio de la entidad lo aprendido y desarrollado en el Sena de Palmira, donde logró poner en marcha varios proyectos que hoy son modelo para el país.