Agregó que se pretende extender el apoyo a las familias colombianas pues está claro que «aún no han terminado los efectos de la pandemia”.
Explicó que este plan surgió de la necesidad de apoyar a los colombianos más vulnerables en medio de la pandemia.
“Cuando vino la pandemia, nosotros entendimos que uno de los desafíos más grandes tenía que ver con la población más vulnerable de nuestro país. La población que está en el rebusque, que está en la venta de tinto, que está en la venta domiciliaria”, señaló el mandatario.
CIFRA: 160 mil pesos recibe cada familia colombiana como parte del apoyo que el Gobierno Nacional les brinda.
Asimismo, el Jefe de Estado manifestó que proteger a los más vulnerables es para que Colombia no tenga retrocesos en materia de pobreza monetaria y de pobreza extrema.
A partir del 22 de abril, quienes sean beneficiarios y no tengan cuentas en el sistema financiero se les enviará un mensaje de texto a su teléfono celular indicando la entidad financiera en dónde deben abrir su producto digital para recibir el apoyo económico.
En cifras
El Ingreso Solidario en la primera etapa llegó a 1.162.965 hogares.
Las familias más vulnerables fueron las primeras bene-ficiadas con este programa en su primera etapa.
De acuerdo con el Sisbén IV recibieron la ayuda: 131.136 personas en pobreza extrema (grupo A) 458.929 hogares pobres (grupo B) y 338.685 (grupo C) en condiciones de vulnerabilidad económica.
Igualmente, 234.218 hogares con menos de 30 puntos en el Sisbén III recibieron esta ayuda humanitaria.
Número de abonos realizados: Con corte al 22 de abril, 21 entidades financieras certificaron que realizaron 1.162.965 pagos.