Aún persisten muchos mitos sobre el contagio y el uso de preservativos
“Hay un número creciente de menores de 14 años, casi todos hombres, que son los nuevos casos de VIH/Sida. Este día sirve para recordar que la enfermedad existe, que puede ser una enfermedad crónica si recibe manejo, que no debería transmitirse, debe haber un comportamiento sexual estricto para evitar la transmisión y que los elementos corto punzantes como las jeringas no deben compartirse”, precisó la médica María Cristina Lesmes.
Así mismo indicó que todas las mujeres embarazadas deben tener una prueba de VIH y deben tener un manejo especial, en caso de ser positiva, para que el bebé nazca libre de esta enfermedad.
“Esta es una enfermedad que requiere tratamiento y seguimiento permanente y ya no es una enfermedad mortal que teníamos hace 20 años”, aseveró la profesional.
En el Valle del Cauca, durante el 2022 se han notificado 690 casos VIH/SIDA y 10 fallecidos.
Las cifras en Tuluá
Maira Alejandra Vielma Gómez, referente municipal de la dimensión social y reproductiva en Tuluá, dijo en diálogo con EL TABLOIDE que en la actualidad hay 172 personas contagiadas en diferentes rangos de edad.
Precisó que aún persisten en el imaginario de la ciudadanía muchos mitos como el creer por ejemplo que la enfermedad es exclusiva de la población Lgtbi.
«Todavía encontramos resistencia al uso del condón y aparecen miles de excusas, la mayoría de ellas carentes de fundamento», dijo Vielma Gómez al indicar que desde casa se debe fomentar la educación sexual de manera clara y sin dilaciones.