La Asamblea Departamental aprobó por unanimidad la creación del Fondo Especial de Desarrollo Económico Regional del Valle del Cauca, Fonder Valle, que estará a cargo del Instituto Financiero para el Desarrollo del Valle del Cauca, Infivalle, y con el cual se busca beneficiar a pequeños y medianos emprendedores vallecaucanos, quienes podrán acceder a créditos con tasa cero intereses y sacar del camino a los famosos ‘gota a gota’.
«Destacamos el trabajo de la Asamblea al haber aprobado esa ordenanza para poder lograr que muchas empresas pequeñas, medianas, emprendedores puedan tener acceso a tener un crédito con tasa de interés cero, además para los que tienen ‘gota a gota’ nosotros les reemplazamos y puedan fortalecer sus negocios”, precisó la médica Dilian Francisca Toro al conocer la aprobación en segundo debate del proyecto de Ordenanza 001.
“Esta iniciativa pretende que no se le cobre intereses a las personas que van a tener la línea de mitigación de ‘gota a gota’, van a pagar solo capital; únicamente si se atrasan en los 90 días, entonces ahí sí tendrán que pagar los intereses”, comentó Giovanny Ramírez, gerente de Infivalle.
Cómo operará
De acuerdo con lo explicado, Fonder Valle tendrá dos líneas de crédito. La primera estará dirigida a micronegocios, prestando hasta cuatro salarios mínimos, cerca de $5.200.000.
La línea sale DTF más dos puntos, pero se compensa ese interés y pagan solo capital, no van a pagar intereses. La segunda línea de crédito es para los medianos empresarios, cobra el DTF más los puntos del microcrédito, pero igual en este caso compensarán los puntos adicionales del microcrédito, es decir, que las personas solo pagarán el DTF y el capital.
Para tener en cuenta
«Si los clientes se atrasan, les tocará pagar los puntos adicionales del microcré-dito”, explicó Ramírez, al especificar que esta línea irá hasta 40 salarios mínimos, más o menos en $42 millones.
El fondo contará con un capital inicial de $18 mil millones, de las utilidades de Infivalle “que destinó la Gobernadora y la Junta Directiva y se seguirá fondeando cada año con recursos, puede ser del departamento, capital privado por donaciones, capital de cooperación; el fondo puede crecer mucho dependiendo de cómo se le inyecte ese recurso”, anotó.
Para el diputado Daniel Hoyos, ponente del proyecto, con la aprobación de Fonder Valle se podrá seguir fortaleciendo el tejido empresarial, va a generar y reactivación económica.
«Ahora será clave que tengamos prontamente los reglamentos, todos los criterios de evaluación, cómo se van a adjudicar, la comunicación a todas las personas, que todos puedan conocer de este importante proyecto de ordenanza, en el sector rural, en el norte, Buenaventura, para que pueden acceder a este importante fondo”, precisó Hoyos en diálogo con EL TABLOIDE.