El informe estadístico elaborado por la Secretaría de Salud Municipal, en cabeza de John Jairo Aguirre Castaño, y que hace parte de la información consignada en esta página, muestra claramente cuál ha sido el comportamiento del covid-19 desde cuando se presentó el primer caso confirmado en la Villa de Céspedes el 20 de marzo de 2020.
El funcionario, quien fue el invitado a Enfoque el espacio periodístico de EL TABLOIDE, emitido los martes a las 6:30 de la tarde, indicó que el impacto de la pandemia ha sido fuerte, pero en medio de todo el municipio ha salido bien librado.
«Creo que la manera como la administración municipal ha afrontado cada una de las fases de la enfermedad ha permitido sortear las dificultades que ha traido consigo la pandemia», precisó el funcionario.
A corte del jueves 11 de febrero la Villa de Céspedes tenía confirmados 7031 contagiados, 6455 recuperados, 281 activos y 295 fallecidos, cifras que muestran una tendencia a la baja.
Otro aspecto a tener en cuenta es que en la última semana la ocupación de las salas UCI bajaron al 60%, luego que en enero se llegara al tope.
«Es claro que estamos mejorando las cifras, pero eso no quiere decir que se baje la guardia frente al tema, por el contrario hay que mantener o incrementar los protocolos de bioseguridad», precisó Aguirre Castaño.
El tercer pico
Para los expertos en el tema no se puede descartar que en el territorio nacional se de un tercer pico de contagios.
Hay que tener en cuenta que cada vez más personas están saliendo de sus casas, los menores de edad regresarán a los colegios en modalidad de alternancia, sus padres deben llevarlos a las instituciones y distintos sectores económicos también están participando de la reactivación.
Las estadísticas, que de manera permanente elabora la Secretaría de Salud Municipal, indican claramente que es la población más joven la de mayor contagio, producto en buena medida de la indisciplina frente al acatamiento de los protocolos.
La comuna 1 de Tuluá integrada por Ciudad Campestre, El Retiro, Fátima, Lomitas, Jazmín, Miraflores, Panamericano, La Rivera, San Benito, Victoria, Villa Campestre y Villa del Río es la de mayor contagios. La siguen en su orden la número siete de la cual hacen parte sectores como Departamental, Porvenir, Farfán, La Quinta, Las Américas, Los Tolúes, Rojas, Diablos Rojos , El Descanso, El Limonar, Guayacanes, José Antonio Galán, Juan de Lemus y Aguirre, La Campiña, Las Nieves, Laureles I y II, Nuevo Farfán, Los Olmos, Prados del Norte, Rubén Cruz Vélez, Villa Liliana y Villa del Sur. La comuna 4 es la de menor número de contagios y de la misma hacen parte El centro, Escobar, Las Olas, Palobonito y Tomás Uribe.
Un dato llamativo de las estadísticas del covid-19 es que el número de contagios es encabezado por mujeres, pero a la hora de revisar la tasa de mortalidad los masculinos presentan un mayor número de decesos en la Villa de Céspedes.
Si bien es cierto en Tuluá los jóvenes marcan en cifras el grupo de mayor contagio de covid-19 al revisar los cuadros estadísticos de mortalidad, los mayor afectados son los adultos entre los 60 y 69 años seguidos por los que están en el rango de 70 a 79, 80 a 89 y de 90 o más. Según las cifras de la Secretaría de Salud Municipal en la Villa de Céspedes, no ha fallecido ningún niño ni joven como consecuencia del covid-19.Respecto a las muertes de pacientes con patologías preexistentes, hay un 60% de casos por determinar las causas reales y siguen en orden descendente el cáncer, enfermedades pulmonares, falla renal, hipertensión, cardiopatía, obesidad, cirrosis hepática e hipotiroidismo.