«Frente al revuelo a nivel nacional en torno a si se aprueba o no la Reforma Tributaria, lo único que podemos decir nosotros los líderes que representamos desde nuestras organizaciones a pequeños y medianos productores es que ojalá se fijen políticas públicas que garanticen los recursos necesarios para llevarles unas mejores condiciones al sector agrícola», dijo Claudia Patricia Arango, representante de la Red del Nova que opera en el centro y norte del Valle.
Para la dirigente gremial, no es justo que siempre sean los productores quienes lleven la peor parte en todo como las alzas, el clima y los paros.
«Son nuestros campesinos los que nos garantizan la seguridad alimentaria y bajo esa premisa el Gobierno en todas sus dimensiones debería tenerlos como reyes, unos príncipes como se lo merecen», precisa Arango tras agregar que solo Dios sabe el esfuerzo tan grande que hacen todos los días para sacar adelante sus cultivos.
Para la dirigente rural, uno de los enfoques a los que debe apuntar el gobierno del presidente Petro es mejorar las condiciones de vida de los productores y debe hacerlo de manera integral con inversión en vías terciarias, fortaleciendo el trabajo asociativo que permitan acceder a proyectos y programas como fortalecimiento de maquinaria, equipos, insumos, asistencia técnica y apostarle a la transformación con la construcción de biofábricas, entre otros aspectos.
«Construcción de invernaderos y casa mallas para tener una atmósfera controlada y poder producir nuestros alimentos de una manera orgánica debe ser otra de las apuestas, así como los seguros contra el cambio climático para que los campesinos si o si no vayan a sufrir pérdidas económicas» señaló Arango en dialogo con EL TABLOIDE.