Entre las recomendacionhes más importantes figuran el empozamiento de agua, lo cual es foco de propagación del mosquito transmisor de esta peligrosa enfermedad que le puede costar la vida, si se convierte en un dengue grave. Christian Erazo Mora, médico epidemiólogo de la casa de salud, explicó que es necesario que la ciudadanía tenga en cuenta síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza, dolor muscular, sarpullido, dolor en los huesos y articulaciones, náuseas o vómito.
«Cuando es dengue grave se presenta sangrado por la nariz o las encías, y sangre en los vómitos o las heces”, añadió Erazo Mora tras precisar que el grave puede terminar con la vida de una persona si no se trata a tiempo.
De acuerdo con el profesional en salud la misma comunidad puede ayudar en la prevención de esta enfermedad con acciones como el cambio del agua de los jarrones y floreros, despejar las canaletas, evitar la acumulación del agua en el interior de los neumáticos, tapar los recipientes usados para almacenar el agua, mantener boca abajo los recipientes en desuso, desechar los objetos inservibles capaces de acumular agua, y en caso de presencia de mosquitos utilizar toldillo.
“Así se evitan los criaderos de zancudos, en especial el zancudo transmisor de esta enfermedad”, indicó el galeno.
«En caso de haber tenido dengue, se debe consumir vitaminas, mantener una buena alimentación, hacer ejercicio, es lo más recomendable para que el cuerpo vuelva a tener un óptimo funcionamiento.
Finalmente, recomendó que de presentarse los síntomas se acerque al centro asistencial más cercano, ya que se puede presentar un dengue grave, si se atiende oportunamente puede ser curable.