Lo anterior ratifica que los colombianos seguimos con la costumbre de dejar todo para lo último y el panorma se hace más complejo si se tiene en cuenta que los municipios en Colombia están en plena transición de gobierno y buena parte de ellos no tienen en pleno funcionamiento las oficinas, pues apenas inician la fase contractual del personal que adelantará dicha labor.
Cabe destacar que para el gobierno nacional el Sisbén IV es una herramienta que le permite focalizar el gasto social hacia la población más pobre y vulnerable, a través de programas sociales usados para encontrar hogares que necesiten subsidios de salud, educación y vivienda, entre otros aspectos.
Los nuevos grupos son el A: hogares en situación de pobreza extrema, divididos en subgrupos A1 hasta A5, B: hogares en condición de pobreza moderada, con subgrupos B1 hasta B7, C: hogares en condición de vulnerabilidad, con subgrupos C1 hasta C18.
Cabe destacar que el Gobierno Nacional amplió el plazo un año más para adelantar el proceso de renovación de la información.