El escenario que fue construido en el 2019, es el espacio destinado para la práctica de diferentes deportes extremos y la realización de eventos de carácter cultural.
Durante la primera versión del Festival de Grafitis que se desarrolló los días 17 y 18 de julio se pintaron varios murales alusivos al pensamiento y sentir de los jóvenes de Tuluá en este momento coyuntural que vive el país y en el que de manera permanente piden ser escuchados.
“Nos deja muy contentos la respuesta de los muchachos de Tuluá a este llamado que se les hizo desde el Departamento de Arte y Cultura y el despacho de la primera dama para que plasmaran su arte en este lugar tan importante para ellos y que buscamos recuperar para el disfrute de todas las familias en el sector», dijo el alcalde John Jairo Gómez Aguirre.
DATO: En el Ministerio del Interior está radicado el proyecto para el nuevo mobiliario del lugar que fue abierto en 2019.
Así mismo el mandatario anunció que en este lugar se adelantarán varias obras para mejorar el mobiliario y optimizar los espacios, entre ellos la construcción de una cancha de fútbol 9 y un coliseo cubierto multipropósito, proyecto que ya está radicado en el Ministerio del Interior y se espera que este año reciba la asignación de recursos.
“Es una intervención que queremos hacer sin afectar lo existente y por el conatrario lo que se busca es optimizarlo”, explicó el mandatario.

Es un buen espacio
Por su parte Johan Oquendo, uno de los seis artistas que hicieron parte de la convocatoria, precisó que sin duda es una oportunidad para mostrar el talento que poseen y de la misma manera cambiarle la imagen a un lugar donde el deporte y la cultura se mezclan.
“Destacamos esta gestión del señor alcalde, la primera dama y el Departamento de Arte y Cultura, pues como pueden ver participamos seis artistas de Tuluá, todos con diferentes estilos para darle color a este lugar con un lenguaje de paz y respeto a las diferencias”, precisó Oquendo, tras indicar que hay otros lugares en la ciudad que podrían hacer parte de esta iniciativa ciudadana.
Los seguiremos fomentando
Para Carolina Flórez Avirama es importante seguir abriendo la participación para los jóvenes generando compromisos con este segmento poblacional.
«Buscamos despertar conciencia de que existen posibilidades de acción; generando espacios abiertos, sujetos a mutuo debate crítico, respetuoso y no excluyente. Plantear como primer objetivo la construcción de la ciudadanía es pretender que el joven se organice para participar en los diferentes escenarios», agregó la funcionaria.
Por su parte, John Freddy López Cardona, director de Arte y Cultura de Tuluá, explicó que el programa de fortalecimiento incluye a los jóvenes tulueños como actores fundamentales. «No se puede trabajar en la construcción de una nueva sociedad sin los jóvenes», precisó.