Ante ese anuncio, las autoridades y organismos de socorro del departamento trabajan desde ya en la unificación de esfuerzos para hacerle frente a la situación.
“De acuerdo con lo informado, las precipitaciones se verán influen-ciadas por el fenómeno de ‘La Niña’, lo que se traduce en más lluvia», indicaron los funcionarios de la Oficina Departamental para la Gestión del Riesgo.
De acuerdo con el informe de la entidad, «hoy el Valle del Cauca tiene un 70% de posibilidades de ocurrencia del Fenómeno de «La Niña» y por tal razón y siguiendo las directrices internacionales y nacionales, se tienen activados todos los protocolos con organismos de socorro, en particular con Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja y todas las capacidades del departamento”, aseguraron funcionarios.
“De acuerdo con los informes entregados por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales-Ideam, la probabilidad para los tres meses que vienen, si no son más, es que se presentarán situaciones peores en muchas regiones del país en comparación con el invierno de 2010.“Septiembre, octubre y noviembre serán los meses más afectados por la temporada de lluvias», advierte el informe.
Tuluá en alerta
En el caso del municipio de Tuluá, la Oficina para la Gestión del Riesgo, en cabeza de Johany Arce, trabaja en las jornadas de prevención con las familias que residen en las zonas de alto riesgo.
Sectores como La Playita, Brisas del Valle y la alta y media montaña tulueña los que tienen monitoreo constante y los que revisten mayor preocupación.
El llamado desde la oficina es a asumir una política de autocuidado para evitar hechos que lamentar.