María Amparo Meneses, propietaria de la finca El Silencio, manifestó su enorme alegría por ser tenida en cuenta como una de las beneficiarias de «Por un campo más sostenible».
Con esta nueva jornada, ya se completan 6.000 familias campesinas que han resultado beneficiadas con el programa, el cual nació en 2020, al inicio de la pandemia, como una alternativa para fortalecer los hogares de la zona rural, garantizando su seguridad alimentaria y encaminándolos hacia la agroecología.
«Cuando arrancó el programa, hace tres años, nuestra meta inicial era poder llegar a 5.000 familias y ya vamos en 6.000. Esperamos culminar el año, con ayuda de todos los vallecaucanos, alcanzando 6.500 familias beneficiadas.Estamos felices de seguir recorriendo todo nuestro departamento y expresar a todos los campesinos que queremos que el programa siga y que el Valle del Cauca crezca y se fortalezca cada vez más», afirmó Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de la CVC.
La entrega de los kits, conformados por semillas, abonos, materiales para compostera, árboles frutales, fumigadoras y otros elementos, se realizó en el parque principal del corregimiento.
El alcalde Mario Alejandro Reyes Galvis, resaltó la gran acogida que ha tenido el programa y agradeció la presencia de la Corporación en su territorio.
«Estamos muy contentos porque de verdad los campesinos lo necesitan.
Ellos saben trabajar la tierra, saben labrarla, pero muchas veces lo que necesitan son insumos para poder dar ese primer paso y así poder tener una cosecha mucho más productiva, y es lo que se está garantizando hoy aquí.
Agradecemos a la CVC porque siempre ha estado presente, también con otros programas como el de estufas ecoeficientes, el programa de Sitares y ahora con el de seguridad alimentaria; ha sido un apoyo integral a la ruralidad de nuestro municipio»,dijo el alcalde de la localidad, Mario Alejandro Reyes.