Así lo reveló Dayra Perea Castro, profesional de la entidad encargada de la supervisión del proyecto que se ejecuta a través de un convenio con la Fundación Ocupacional Comunitaria de Líderes – Fundocol, quien destacó que 2.906 mujeres se beneficiaron de la iniciativa entre el 2014 y el 2020. «La CVC ha venido implementando estrategias de producción más limpia dirigidas a las organizaciones o grupos de mujeres que lideran iniciativas productivas en diferentes localidades del Valle del Cauca, fortaleciendo sus capacidades técnicas y organizativas para aportar a la gestión ambiental a nivel local, optimizando, a su vez, los procesos productivos con la implementación de buenas prácticas, asociados a herramientas para prevenir y mitigar el deterioro de los recursos naturales impactados con las actividades que desarrollan», indicó la funcionaria.