“Esta celebración la vivimos al ritmo de la música y la danza gracias a las escuelas de formación artística del Instituto de Cultura que lideran Yohana Sánchez y Octavio Cordoba, a la escuela de danza Pakandé y al grupo de ballet que dirige Shayen Rivillas”, dijo el alcalde de la población, Juan Carlos Escudero. Agregó que en Toro la juventud y el talento están escribiendo una nueva historia haciendo de la municipalidad un lugar lleno de arte y cultura para todos. De acuerdo con los datos históricos, las comunidades indígenas de Los Gorrones fueron los primeros habitantes del territorio que hoy conforma el municipio de Toro. Con la llegada de los conquistadores se pobló también con afrodescendientes y mulatos y su fecha de fundación se precisa el 3 de junio de 1573 por el capitán Melchor Velázquez de Valdenebro en un territorio que para esas calendas hacía parte de lo que hoy es el departamento del Chocó. En 1811, Toro se alía con Cali, Anserma, Cartago, Buga y Caloto formando el grupo de las Ciudades Confederadas del Valle del Cauca. Dicha alianza tuvo como fin la participación de estas poblaciones en el proceso independentista colombiano, hecho que le da una connotación diferente a la apacible población.