La estructura de cemento y hierro que sostiene un pesado tanque que almacena el agua que se distribuye para los habitantes de los diferentes sectores, presenta serias fisuras en sus columnas y tiene filtraciones que agravan mucho más la situación.
Es tal el deterioro que presentan las bases y soportes que las varillas ya están expuestas y en uno de los pilares las aves han formado nidos a placer lo que pone en evidencia el daño estructural que sufre.
DATO: El pozo de San José tiene 26.5 metros de altura y según las cuentas está llegando al medio siglo de vida.
“El alcalde John Jaime Ospina vino en campaña y una vez elegido estuvo acá, vio el estado del pozo y se comprometió con darnos soluciones, pero hasta ahora todo sigue igual”, dijo Óscar Eduardo Suárez quien junto a su familia reside en la casa contigua bajo el riesgo inminente de un desplome que pondría en peligro sus vidas.
“No estamos exagerando, pero la verdad, el deterioro que es evidente a simple vista nos quita el sueño y nos aterra que en cualquier momento ceda y tengamos que lamentar una tragedia», precisó el denunciante en diálogo con EL TABLOIDE.
Abandono general
Pero no solo el deterioro es en la estructura que sostiene el tanque de almacenamiento, también se aprecia en el cuarto de máquinas donde el óxido se apoderó de los elementos metálicos y la suciedad es notoria.
En este aspecto la responsabilidad recae en la Junta Administradora del Acueducto que recauda el cobro del servicio y le corresponde el mantenimiento de las llamadas zonas comunes.
“Esperamos que la gobernadora Clara Luz Roldán y el alcalde de San Pedro, John Jaime Ospina, atiendan este llamado que hoy le hacemos a través de EL TABLOIDE y se nos brinde una solución a una problemática que viene desde hace quince años atrás», puntualizó el denunciante.