Así lo informó el subsecretario de Presupuesto del Valle, Rubén Alonso Arteaga, quien destacó que la principal apuesta de la gobernadora Clara Luz Roldán está encaminada en garantizar los recursos para la inversión social y la reactivación económica del departamento.
DATO: La comunidad vallecaucana tendrá la posibilidad de particicpar en los diferentes espacios de discusión.
“La elaboración de este presupuesto fue un reto bien importante para el Gobierno del Valle en el mayor tiempo de inestabilidad económica y fiscal de los últimos 50 años ocasionados por el covid -19 y el paro nacional del 28 de abril”, dijo Arteaga, tras indicar que lleva casi 25 años liderando ese proceso de elaboración del documento y es la primera vez que afrontan un reto de tal magnitud.
“Logramos esta propuesta gracias a la experiencia y buenos juicios de la gobernadora y del equipo de trabajo que tenemos”, indicó Arteaga.
Las cifras
Del Presupuesto General aforado corresponden a Administración Central $2,4 billones, a los que se suman recursos del Sistema General de Regalías y Establecimientos Públicos y Órganos de Control.
“En la Administración Central los gastos irán a funcionamiento $612.418 millones, para el servicio de la deuda $81.289 millones y para inversión $1.7 billones”, explicó el funcionario.
Así mismo precisó que el indicador de la Ley 617 de 2000 (Objetivos de Desarrollo Sostenible) proyectado para la vigencia 2021, se estima en el 39.1% y para el 2022 se proyecta en 40.9%.
Será un estudio juicioso
Los voceros de estas comisiones indicaron que cada uno de los apartes del documento deberán ser socializados y discutidos con la presencia de los secretarios de despacho que rendirán los informes de la vigencia 2021 en materia de metas alcanzadas y la proyección de la vigencia siguiente.
“Vamos a escuchar a cada uno de los secretarios, a cada uno de los directores. Luego, cuando terminemos los estudios, a finales de octubre, y sepamos cómo van las metas del Plan de Desarrollo y cómo sustentan cada presupuesto, con todas esas herramientas, daremos paso a la participación ciudadana para que la gente diga lo que piensa”, precisó el diputado Manuel Torres. “Este proyecto es muy importante, por lo tanto, es de estudio minucioso. Tengo la certeza que los ponentes harán una labor dedicada», sostuvo la diputada Luz Dey Martínez.