Ya fue presentado ante la Superintendencia Nacional de Salud el modelo de la Red Integrada Integral, una iniciativa que ha estado en desarrollo e implementación desde 2018, con el que se busca mejorar las condiciones en la atención de salud para todos los vallecaucanos, abordando de manera integral sus necesidades y garantizando un acceso más eficiente y equitativo a los servicios.
“Esta estrategia la hemos venido presentando desde hace casi siete años, pero ahora que cuenta con la voluntad política para poder lograr establecerlo en el Valle del Cauca, avanzará mucho más. Esta es una Red Integrada Integral de Servicios, precisamente pública, pero complementada por la red privada porque queremos que los pacientes sean atendidos con oportunidad, con calidad, territorializado, cerca de su casa y que de esa manera tengan una mejor atención”, explicó la gobernadora Dilian Francisca Toro Torres.
Añadió que a traves de la estrategia se acercan los servicios de salud a los ciudadanos y estos pueden escoger la red hospitalaria pública y privada en el territorio, así mismo se busca el fortalecimiento de la red pública hospitalaria y de atención primaria en salud con atención preventiva y un uso eficiente de los distintos niveles de atención en salud, mediante la adecuada articulación de los servicios de baja, mediana y alta complejidad.
Respaldo total
«El modelo expresado y expuesto por la Secretaria de Salud y la Gobernadora, es maravilloso; se unen y se alinean perfectamente al modelo que tenemos como Gobierno nacional y es propósito conjunto que todo ese ejercicio que se va a desarrollar en el Valle del Cauca, se pueda multiplicar en más territorios del país porque esto va a ser un piloto, pero realmente va a ser sobre la marcha el desarrollo con las EPS intervenidas” dijo durante el evento el Superintendente de Salud, Giovanny Rubiano García.
Además del fortalecimiento de los servicios, se buscará que, por medio de la Red Integrada Integral de Servicios y en articulación con los interventores de las EPS, se paguen los servicios con tarifas razonables y por resultados en salud para la población con el objetivo de mejorar el flujo de recursos del sistema y garantizar la atención oportuna y de calidad a la población.
Finalmente indicó que la estrategia avanzará con el desarrollo de un portafolio de servicios acordado entre las EPS intervenidas y el Gobierno departamental.