De acuerdo con lo explicado por Arango Vásquez, la situación la vivió el 24 de abril de 2021 cuando, a bordo de una máquina de la institución, se desplazaba de Santiago de Cali hasta el municipio de Sevilla y el viaje que inició en la mañana terminó cayendo la noche pues fue obligado a parar en los peajes y algunos le exigían el pago del mismo.
«Es una situación lamentable que esto pase, pues la ley 1575 del 2012 en sus artículos 31 y 32 dice claramente que los vehículos de bomberos voluntarios no están obligados a pagar peajes», dijo el oficial.
DATO: La Ley 1572 de 2012 sigue vigente y es la que regula el servicio nacional de bomberos en Colombia
Añadió que en el peaje de Betania, los operarios de la firma concesionaria lo requirieron con la policía para obligarlo a pagar el valor correspondiente.
«Esta situación que viví no es diferente a la que afrontan los colegas de otros municipios del país donde los bomberos voluntarios somos tratados como las cenicientas del cuento y de manera permanente se vulneran derechos otorgados por la constitución», indicó el capitán Arango en diálogo con EL TABLOIDE.
Destacó que en el caso de su paso por Betania, jurisdicción de San Pedro, la autoridad policial lo protegió y fueron ellos los que hicieron entrar en razón sobre la ilegalidad en la que estaban incurriendo.
«Es un desconocimiento de la norma pretender obligar a los bomberos adquirir un chip que en ninguna parte de la ley fue establecido», agregó el vocero bomberil tras anotar que si eso le pasó a él, que es abogado y un hombre de debate, qué se dirá con quienes desconocen las leyes.
Pisa responde
En comunicación con EL TABLOIDE, Mauricio Pérez, funcionario del área operativa de la concesionaria Pisa dijo que los empleados de los peajes Betania y Uribe procedieron acorde con la formación que tienen y aseguró que si bien es cierto el comandante de Bomberos de Sevilla invoca una norma existente desde 2012, al parecer desconoce la existencia de la Resolución 3464 de 2014 que estableció que los vehículos al servicio de los cuerpos de socorro y atención de riesgos están excentos de pagar el peaje, pero tiene la obligación de tramitar la Tarjeta de Identificación Electrónica TIE.
«Si las máquinas extintoras y todos los vehículos destinados a la atención de emergencias cumplen con llevar el dispositivo electrónico en el parabrisas podrán pasar por todos los peajes sin ningún problema.
«El TIE debe ser tramitado ante los organismos de tránsito establecidos y es claro que lo deben asumir de sus propios recursos», dijo Pérez Prado, al tiempo que cuestionó que el propio capitán Arango transite por las carreteras del país sin Soat ni revisión tecnomecánica de un vehículo que está destinado para la atención de emergencias.