“Se trata de un instrumento que contribuirá a generar competitivi-dad de los destinos y a mejorar la atención de los visitantes extranjeros. Además, está diseñado para priorizar poblaciones menos favorecidas y reconocer los procesos de formalización a través del Registro Nacional de Turismo”, destacó la ministra del sector, María Ximena Lombana Villalba.
DATO: Los interesados pueden encontrar la información y el link de la inscripción en la página web del Ministerio.
De acuerdo con la alta funcionaria, las becas hacen parte del Programa de formación en inglés para actores de la cadena de valor del sector turístico en Colombia”.
Para hacer parte de la convocatoria es indispensable que las personas que apliquen sean mayores de 14 años y estén vinculadas a algún proyecto de turismo en Colombia. Igualmente deben diligenciar completamente el formulario de preinscripción dispuesto en el enlace respectivo que se encontrará en la página del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo o las redes sociales de la entidad.
La beca consiste en una licencia de acceso a la plataforma 7Speaking. Estará habilitada por 12 meses para estudiar inglés de forma virtual, es 100% gratuita y solo se entrega una por cada beneficiario seleccionado.
«El objetivo de la capacitación es que los usuarios mejoren mínimo en dos niveles, según el Marco Común Europeo de Referencia. Sin embargo, las personas podrán realizar los 8 niveles (A0, principiante; A1-A2, básico; A2-B1, pre intermedio; B2, intermedio-alto y C1-C2, avanzado) durante el año en que tendrán habilitada la licencia», explicó Lombana.
Los interesados no deben ser beneficiarios de otros proyectos de formación en inglés con Fontur. El plazo para inscribirse en la convocatoria es del 6 al 24 de junio del presente año, y la misma se debé diligenciar en la pagina web del Ministerio de Industria y Comercio.