Pensando en trazar una agenda común de trabajo, la gobernadora Dilian Francisca Toro, en reunión con las presidentes de las Cámaras de Comercio de Sevilla, Cartago, Tuluá, Buga y Cali presentó el plan para fortalecer la internaciona-lización como una fase de preparación para que los empresarios lleguen a la Macrorrueda 105, que se realizará este año en la capital del Valle.
“Nos unimos para trabajar por ese Valle exportador. Vamos a empezar una primera fase que es la preparación de empresarios con miras a tener mejor rendimiento en la Macrorrueda de negocios que se hará a mitad de año y puedan estar listos para vender”, indicó el secretario de Desarrollo Económico, Competitividad y Fomento al Empleo, Óscar Eduardo Vivas, quien además precisó que se está articulando para impulsar el programa de VALLEmplea.
“Queremos que las Cámaras de Comercio sirvan como puente entre el empresario regional y esos jóvenes que están formados para poder garantizar la colocación laboral”, puntualizó.
Un compromiso regional
Miguel Ángel González Bermúdez, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Tuluá, dijo que es importante esta articulación porque conlleva a conformar una sinergia institucional. «La idea con la internacionalización es consolidar ese trabajo y aportar desde la Gobernación del Valle del Cauca en consonancia con las Cámaras de Comercio el poder explorar territorios en Norteamérica y en otros lugares del mundo, donde podamos tener inicialmente un piloto y tener un agente comercial que promocione el Valle del Cauca y esos productos que nuestros empresarios fabrican y producen en todo el departamento”, detalló González Bermúdez
.
Por su parte, el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Buga, Wilder López Jimenez, resaltó la importancia de realizar un trabajo mancomunado para que los empresarios, a través de un proceso de formación y preparación, puedan pensar en llevar sus productos más allá de la frontera y eso es un trabajo estructurado que cuenta con el apoyo decidido de la Gobernación del Valle.