Por ese motivo y también por otros aspectos que van más allá de las dificultades de su adquisición, organizaciones u asociaciones de moteros en distintas ciudades del país convocaron a una gran jornada de protesta el pasado miércoles 12 de octubre y Tuluá no fue la excepción.
En la Villa de Céspedes decenas de ellos se dieron cita en la Plaza Cívica Batalla Boyacá para hacer parte de ese nutrido descontento.
Sin embargo, pese a ello, las complicaciones y las trabas para que los propietarios de motocicletas puedan comprar ese seguro, se evidencian en las largas filas que deben hacer en las oficinas de los representantes de las aseguradoras para obtenerlo.
DATO: Anuncian investi-gación a las IPS que patrocinan cobros fraudulentos con el Soat por supuestos accidentes.
En la ciudad ya es común apreciar este tipo de escenas y no se trata de una fila en una entidad prestadora de servicios de salud o una EPS, simplemente, son propietarios de motos a la espera de que les vendan su SOAT.
“Por su parte, el Gobierno Nacional, a través del ministro de Transporte, Guillermo Reyes, señaló que aún no se ha tomado una decisión definitiva en cuanto al incremento del precio del SOAT, que fue otro de los puntos que motivaron la protesta del miércoles anterior.
Del mismo modo, Reyes dijo que la Superintendencia de Salud ya tiene en la mira a algunas IPS que, según él, “habrían robado más de un billón de pesos con el SOAT».
Igualmente, el Mintransporte advirtió sobre un presunto ‘cartel de abogados’ relacionados con ese tema.