De acuerdo con información suministrada por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), «con corte al 29 de enero de 2025, esta entidad registró 3.201 solicitudes de búsqueda de niños, niñas y adolescentes dados por desaparecidos en hechos relacionados con el conflicto armado».
Según la UBPD, de estas personas 88 son niñas, 182 niños y 2914 son adolescentes. «Asimismo, 302 son indígenas y 135 hacen parte de la comunidad afro».
La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, informó que los departamentos con más solicitudes de búsqueda son Meta, con 576; Antioquia, con 522 y Caquetá con 197.
Para conmemorar esa fecha, cerca de 38 organizaciones de la socidad civil y entidades del Estado «se unieron a través de talleres, actividades pedagógicas y ejercicios de sensibilización para exhortar a la necesidad de proteger a la niñez y prevenir su participación en conflictos armados».
La UBPD, destacó que los registros anteriormente citados corresponden a personas que al momento de su desaparición eran menores de edad.
«Igualmente, hacen parte del universo de personas dadas por desaparecidas, que está en constante actualización y que a la fecha alcanza la cifra de 124.734. Por su parte, Gabriel Burbano, director de Participación, Contacto con las Víctimas y Enfoques Diferenciales, de la UBPD, sostuvo que esta entidad sigue comprometida en la búsqueda de estos menores, reconociendo sus impactos diferenciales en niños, niñas, en pueblos indígenas y en comunidades negras, palenqueras y afrodescen-dientes».
En el Valle
En este departamento son 92 los casos de menores de edad dados como desaparecidos en hechos relacionados con el conflicto armado: en Tuluá, 3; igual número en Sevilla, Cartago, Zarzal y Palmira. En Buenaventura son 16 casos, en Jamundí, 12; Florida, 8; mientras que en Dagua, El Águila, Calima El Darién, Pradera y Bugalagrande, 2. Finalmente, están reportados con un caso los municipios de Guacarí, Toro, Riofrío, El Cairo, Ginebra, El Dovio, Ansermanuevo, Caicedonia y Trujillo.
“Es importante recordar el llamado a la acción, a la articulación, a la corresponsabilidad y a la solidaridad con el fin de poder acceder a la información entre todas las instituciones que debemos articularnos» expresó Gabriel Burbano.