Con algo más de 21.100 dosis suministradas, el Valle del Cauca puso en marcha el programa de Vacunación Humanizada, que busca incentivar la inmunización de los ciudadanos, especialmente de los más pequeños.
El primer examen para este modelo de salud fue el pasado sábado cuando el Ministerio de Salud Nacional convocó a la primera jornada del año 2025.
“Estamos organizando nuestros espacios físicos para tener unos lugares apropiados para los niños con muchos factores de distracción que les van a hacer perder el miedo.
Y tenemos una nueva técnica de vacunación que disminuye el dolor casi a cero. Invitamos a los papás a que se acerquen con sus niños a los hospitales del Valle del Cauca y nos ayuden a mantener sus niños sanos y a que nosotros podamos mantener las coberturas que nos pide el Ministerio”, explicó María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle.
La estrategia fue implementada durante la Primera Jornada Nacional de Vacunación, en la que el Valle participó con vacunas para prevenir enfermedades como el sarampión, la rubéola, parotiditis, tosferina, tétano, entre otras.
“El llamado es a actualizar los esquemas de vacunación, para lo cual solo es necesario asistir a las IPS y presentar el carné de vacunación y documento de identidad del niño y lo pueden hacer usando toda la red pública”, indicó.
Llamado de atención
A pesar de la nueva técnica puesta en marcha, la Secretaría de Salud llamó la atención de los ciudadanos frente a la responsabilidad de asumir la vacunación como una opción para salvar la vida. “Fueron buenos, pero pudieron ser mejores” sentenció la médica Lesmes al revisar los resultados entregados por los municipios.