Un trabajo articulado
De acuerdo con lo explicado, el trabajo tuvo como objetivo exaltar la interculturalidad que hace de Zarzal, uno de los municipios con gran índice de habitantes afros y de esta manera socializar la política que cobija a las personas de esta importante comunidad con proyectos Etnoeducativos Institucionales mediante la Ley Nacional Etnoeducacion (ley 70 arts. 32y 34) y Asistencia Técnica de la Secretaría de Educación Departamental.
DATO: Según cifras oficiales, el municipio de Zarzal es uno de los de mayor población afro en el Valle.
“Para nosotros es muy importante la socialización de esta política para nuestra comunidad afrodescendiente, la cual representa un 48% en nuestro municipio. Desde la administración municipal seguiremos trabajando por los derechos y bienestar de los ciudadanos que pertenecen a esta población. De aquí nace la importancia de la construcción de la casa afro en la cual se brindará atención integral en todo lo que tiene que ver con educación, salud, bienestar y cultura”, precisó la mandataria.
Buena representación
Del evento tomaron parte, además de la mandataria de los zarzaleños, la Directora de Núcleo y Atención de la Población Negra, Raizal y Palen-quera del departamento, Sonia Camacho, así como el secretario de Bienestar y Desarrollo Social, Róbinson Solís Estupiñán; el coordinador del Gagem No 6 de Zarzal, Gustavo Giraldo Ramírez, rectores y docentes de instituciones educativas de la zona urbana y rural, organizaciones afrodescendientes y de asuntos étnicos de la Tierra del Coclí.