Según se desprende de la información entregada por funcionarios de la entidad, las obras hacen parte del proyecto general de rehabilitación, mantenimiento, señalización y construcción de 9 kilómetros de la segunda calzada (7,5 kilómetros en el sector Calima – Loboguerrero y 1,5 kilómetros en el paso por Loboguerrero), además de la construcción de 4 viaductos y 2 puentes con los cuales genera 3.000 empleos que impactan positivamente en los habitantes de la región.
“Desde que el INVÍAS inició actividades en este importante corredor del occidente del país, los usuarios vienen recibiendo grandes beneficios para su movilidad. A través de estos 5 kilómetros que estamos poniendo en servicio, también honramos el compromiso adquirido por el Gobierno Nacional con el Valle del Cauca, con los transportadores y las comunidades», dijo la ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez, tras agregar que la vía es vital para la conectividad, pero de manera especial una fuente de progreso, de empleo, de oportunidades para el comercio exterior y, por supuesto, de tranquilidad al saber que cuentan con una movilidad segura hacia el puerto de Buenaventura.
Por su parte el director general del Invías, Juan Esteban Gil Chavarría, precisó que con las obras que se están entregando desde el km 64+500 hasta el km 72 del corredor entre Calima y Loboguerrero se mejora la infraestructura vial de la región del país, reduciendo los costos de operación vehicular de los transportadores y usuarios de esta vía y generando rentabilidad social para las comunidades de la zona favoreciendo a una población de cerca de 631.000 habitantes del Valle del Cauca, con lo cual contribuimos en la recuperación económica del país.
«Invías continúa trabajando en la zona para culminar las obras previstas para poner en servicio, en junio próximo, otros 4 km con los cuales completaríamos la meta de entregar a los colombianos la totalidad de 9 kilómetros que contempla el objeto del contrato por valor de 170.000 millones de pesos», dijo el funcionario.