El anuncio fue hecho en la Mesa de Socialización de Avances del Programa desarrollado por el Gobierno nacional en articulación con los departamentos del Valle y Risaralda.
La reunión cumplida en el Palacio de San Francisco contó con la presencia del director de Invías, Juan Esteban Gil; el gobernador de Risaralda, Víctor Tamayo y la gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán.
Justamente la mandataria de los vallecaucamos destacó la importancia de las obras que impactarán a los municipios de Toro, Alcalá, La Victoria, Obando, Yotoco, Trujillo, Riofrío, Bolívar, Roldanillo, La Unión, Cartago, Ulloa y Ansermanuevo.
“Socializamos las convocatorias que estaremos haciendo a finales del mes de abril en lo concerniente a la construcción del mejoramiento integral de estos corredores”, dijo por su parte Guillermo Toro, director técnico y estructuración de Invías.
Así mismo Frank Ramírez, secretario de Infraestructura del Valle, recordó que el proyecto incluye obras desde el sector de Mediacanoa a Yotoco, hasta a Ansermanuevo y así mismo desde La Victoria hasta Cartago.
«Estos corredores hacen parte de esta gran apuesta que es un proyecto de $1.2 billones que trae grandes obras como la puesta a punto de la Troncal del Pacífico con un total de 143 kilómetros de vía; incluye 37 kilómetros de la vía entre La Victoria y Cartago; también el gran corredor Ansermanuevo – Cartago – Alcalá”, explicó Ramírez.
Añadió que el programa ‘Vías del Samán’ contempla remplazo de la carpeta asfáltica y obras de seguridad vial como retornos, glorietas, pasos a nivel, puentes peatonales y señalización en áreas prioritarias, lo que potenciará la competitividad de los municipios por donde se adelantarán las obras.