En la semana que termina, la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario aprobó el Plan Indicativo de Crédito, en el que se proyecta adecuar créditos agropecua-rios entre $25 billones y $26 billones para la vigencia 2024.
Durante la reunión intergremial quedó definida la creación de una nueva línea de crédito de transformación productiva y sostenible, con beneficios especiales para la agricultura familiar, campesina, y los pequeños productores para avanzar en la agroindustrialización del campo.
La última sesión del año, la Comisión Nacional de Crédito Agrope-cuario presidida por la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, y con presencia de la viceministra técnica de Hacienda, María Fernanda Valdés, se lograron dos grandes acuerdos para beneficio de la producción agrícola y pecuaria.
El primero fue la autorización para la creación de una nueva línea de crédito que tiene como primer objetivo la transformación productiva del campo; mientras que el segundo se centró en la aprobación del Plan Indicativo de Crédito 2024, con el cual se estima la asignación de créditos de fomento para el campo colombiano en los montos ya referidos.
Con el objetivo de continuar democratizando el crédito en el sector agropecuario, la Comisión estableció que los campesinos serán prioriza-dos en las operaciones cre-diticias. Por eso, el Gobierno del presidente Gustavo Petro proyecta disponer entre $4,8 billones y $5,5 billones en pequeños productores y pequeños productores de ingresos bajos.
«Estos recursos, administrados por el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario – Finagro –, estarán acompañados de Líneas Especiales de Crédito con tasa de interés subsidiada, con el fin de promover la transformación productiva, la descarbonización de la agricultura, la Economía Popular y la inclusión de más mujeres, jóvenes, comunidades afrocolombianas, indígenas, raizales, pescadoras y pa-lenqueras; así como víctimas del conflicto, desmovili-zados y excombatientes en proceso de reincorporación a la vida civil», dijo la ministra Mojica.
“En el Gobierno del Cambio seguimos comprometidos con el campo colombiano. Esperamos que este Plan Indicativo reactive todo este desarrollo económico para hacer de Colombia una Potencia Agroalimentaria. Esperemos que entre $5 y $6 billones vayan orientados, especí-ficamente, a los pequeños productores y a la agricultura familiar campesina y pequeños productores de escasos recursos”, añadió la alta funcionaria.
Los beneficiarios
Según lo precisa la entidad en su boletín oficial, esta nueva línea de crédito será para la transformación productiva y sostenible, por lo que se fijó una tasa de interés de IBR + 6% para pequeños productores y pequeños productores de ingresos bajos. “Queremos unas tasas muy bajas a las mujeres y jóvenes rurales, campesinos, pueblos indígenas, negros y los productores que hacen parte de nuestra gran agricultura”, agregó Mojica Flórez.