Después del anuncio que realizara esta semana el presidente de la república de Colombia, el doctor Iván Duque Márquez, sobre la posibilidad de que la ciudadanía pueda ir dejando el uso del tapabocas en aquellos municipios y ciudades donde la cobertura de la vacunación contra el Sars Cov 2 alcanzase el 70%, se podría inferir que, de no haber alguna contra orden, emanada por alcaldes o gobernación, por razones de salud pública, aquellas personas que vivan en zonas que hayan alcanzado dicha estimación porcentual, estarían por ende autorizadas a circular sin tapabocas, e incluso a ingresar y permanecer en lugares públicos sin ese elemento de protección.
En caso contrario, es decir; en aquellas poblaciones en las que la inmunización contra el virus de la pandemia causada por el covid19, que aún no hallan logrado dicha meta, deben seguirlo portando para el ingreso a lugares públicos, ya que aún no cuentan con esa inmunidad de rebaño que garantice mínimamente su salud frente al riesgo actual.
Así pues, según el informe enviado a la opinión pública por el ministro de salud, el doctor Fernando Ruiz Gómez, los municipios del Valle del Cauca que sobrepasan la cifra citada con dos dosis de vacunación o con una de Janssen, en orden de mayor a menor son: Obando, El Cairo, San Pedro, El Dovio, Ulloa, Versalles, Riofrío, Trujillo, La Victoria, Argelia, Bolívar, Yotoco, Toro, Restrepo, Calima, Guacarí, El Águila y Sevilla.
Los demás municipios deberán mejorar sus estrategias y planes de cobertura para lograrlo en el futuro inmediato. Tuluá, por citar un ejemplo, va en el 45,3% de inmunización completa, mientras que Cali alcanza el 64,3%.