Imagen del periodismo regional
Sin resultados
View All Result
  • Iniciar sesión
Suscribete
  • Tuluá
  • Regional
  • Opinión
  • Judicial
  • Deportes
  • Farándula
  • Videos
  • Clasificados
  • Más
    • Todos
    • Actualidad
    • Caucherazo
    • Coronavirus
    • Historias Urbanas
    • Río revuelto
    Lista la nueva cúpula de las fuerzas militares y de policía

    Lista la nueva cúpula de las fuerzas militares y de policía

    Fotógrafos del Parque Bolívar: Un patrimonio en extinción

    Fotógrafos del Parque Bolívar: Un patrimonio en extinción

    Paso a nivel de la 25: ¿la nueva escombrera?

    Paso a nivel de la 25: ¿la nueva escombrera?

    Las gaseosas y los embutidos serán más caros por nuevo impuesto

    Las gaseosas y los embutidos serán más caros por nuevo impuesto

    • Opinión
    • El Caucherazo
    • Actualidad
    • Historias Urbanas
    • Río revuelto
  • Edición Digital
  • Tuluá
  • Regional
  • Opinión
  • Judicial
  • Deportes
  • Farándula
  • Videos
  • Clasificados
  • Más
    • Todos
    • Actualidad
    • Caucherazo
    • Coronavirus
    • Historias Urbanas
    • Río revuelto
    Lista la nueva cúpula de las fuerzas militares y de policía

    Lista la nueva cúpula de las fuerzas militares y de policía

    Fotógrafos del Parque Bolívar: Un patrimonio en extinción

    Fotógrafos del Parque Bolívar: Un patrimonio en extinción

    Paso a nivel de la 25: ¿la nueva escombrera?

    Paso a nivel de la 25: ¿la nueva escombrera?

    Las gaseosas y los embutidos serán más caros por nuevo impuesto

    Las gaseosas y los embutidos serán más caros por nuevo impuesto

    • Opinión
    • El Caucherazo
    • Actualidad
    • Historias Urbanas
    • Río revuelto
  • Edición Digital
Sin resultados
View All Result
Imagen del periodismo regional

Ni en la red las mujeres se salvan del acoso

Los resultados del informe “¿Libres para estar en línea?”, liderado por la Fundación PLAN, revela que el acoso es parte de la vida de las niñas y mujeres jóvenes, especialmente en Colombia.

Por años las mujeres han tenido que lidiar con la mirada morbosa, la palabra indecente, el piropo e incluso el temor de que en cualquier momento alguien la agreda o se sobrepase con su cuerpo.

Una realidad que, hasta hace algunas décadas, se creía solo posible en los entornos presenciales y que hoy, lamentablemente, es una realidad que se vive en los entornos virtuales: es el acoso digital.
Inicio Más Actualidad
12 octubre, 2020
Ni en la red las mujeres se salvan del acoso

Sí, acoso digital, por extraño que suene, este consiste en que personas inescrupulosas, a través de las herramientas tecnológicas, dicen y escriben cosas, crean o muestran imágenes, entre otras acciones, con el fin de violentar, molestar y ofender a las mujeres y personas con identidades de género diversas.

“Nada se publica al azar, sino que lo que se publica tiene mensajes respecto a lo que deberían o no hacer las mujeres, sobre su aspecto físico, así como para hacer notar que están siendo vigiladas y que, en cualquier momento, además de vivir esa violencia en lo digital, pueden ser víctimas de una violencia física o sexual”, señala Ángela Anzola de Toro, presidenta ejecutiva de Fundación PLAN.

Estos individuos, por lo general, tienen una manera de actuar y es crear una relación de confianza con la víctima, que cuando ya se consolida, comparten por ejemplo fotos íntimas que luego utilizan para extorsionar.

Esta es una de las muchas formas de ciberacoso que se presentan en la cotidianidad y que, con la pandemia, quedó en evidencia su aumento y gravedad.

Y es que las niñas y jóvenes no todo el tiempo están con adultos responsables que verifiquen el uso que se les está dando a estos medios, de la misma forma que para estar al tanto de con quiénes interactúan.

El ciberacoso se ha acentuado con el aumento del número de usuarias de redes sociales y herramientas digitales, incluso las aplicaciones de juegos en las que se puede interactuar ya sea con voz o escritura, han ampliado también las formas y los medios con los que se presenta el acoso.

En este contexto y con el objetivo de presentar cifras concretas y herramientas para hacerle frente al acoso digital, la Fundación PLAN presenta el informe ¿Libres para estar en línea? liderado por Plan International, en el que participaron más de 14.000 adolescentes y jóvenes entre 15 y 25 años de 22 países y cinco regiones: Europa, América Latina, Norteamérica, Asia y el Pacífico y África.

Entre los países de América Latina, Colombia participó con 500 niñas. Los resultados son claros: en el caso de Colombia se encontró que las niñas y mujeres jóvenes han experimentado alguna forma de acoso en línea en redes sociales mucho más que en otras regiones.

En el país, el 67 % de las niñas y mujeres jóvenes informaron que han experimentado alguna forma de acoso en línea en redes sociales, mientras que en el total de los 22 países lo hicieron 58 % y en América Latina 60  %.

Es decir, Colombia está siete puntos porcentuales por encima del promedio de la región y nueve arriba del total global, así que las niñas viven el acoso en el espacio digital mucho más que en otras regiones.

En Colombia el 57 % de las niñas informa haber experimentado acoso en Facebook, seguido de 26 % en WhatsApp y 25 % en Instagram, mientras que en los 22 países el 39 % de las niñas y mujeres jóvenes que participaron del estudio informaron que Facebook es la red donde se sienten particularmente más inseguras, 23 % denunciaron acoso en Instagram y 14 % en WhatsApp.

Estos datos no solo llaman la atención por los porcentajes de acoso que han experimentado en redes sociales y los tipos de acoso, sino porque evidencia que el acoso es parte de la vida de las niñas y mujeres jóvenes, especialmente de las colombianas.

“Es importante que como sociedad reconozcamos que las niñas son acosadas en espacios públicos y también en espacios digitales y que esto genera sentimientos de miedo, entre otros”, dice Ángela Anzola.

En conmemoración del Día Internacional de la Niña, que se realiza hoy 11 de octubre, la Fundación PLAN organiza una serie de eventos para concientizar sobre la situación de las niñas en Colombia y el mundo.

“No más niñas invisibles” es la campaña sombrilla bajo la cual se enfocan este año para que ellas estén conectadas y seguras y con ello se busca que las niñas, adolescentes y mujeres jóvenes tengan acceso a una internet libre de violencias, poner fin al acoso y abuso al que están expuestas y hacer visible el limitante que tienen para acceder a internet como herramienta para la educación, empoderamiento y activismo.

Fortalecer el enfoque de género en la justicia, asegurar que las políticas gubernamentales sobre el acceso a internet sean inclusivas y asumir la responsabilidad de crear un entorno en línea seguro son algunas de las recomendaciones que las niñas y jóvenes encuestadas han destacado e involucran a todos los actores de la sociedad.

En conclusión, educar, crear conciencia sobre ciudadanía digital y reconocer el daño causado por el acoso y la violencia en línea contra las mujeres y las niñas es clave para convertirse en espectadores activos que denuncien los abusos y amplifiquen las voces de las niñas, mientras se vela por su cuidado.

Datos a destacar del informe

Las niñas y mujeres jóvenes identificaron quiénes las acosan: su pareja actual o anterior: 11 %, amigos: 21 %, personas de la escuela o el trabajo: 27 %, personas de las redes sociales que no son amigos: 32 %, extraños: 44 %, grupo de extraños: 20 % y usuarios anónimos de redes sociales: 39 %. En Colombia los resultados  muestran que, en general, las niñas se enfrentan al acoso digital en la misma medida que al acoso callejero.

Para generar cambios, las niñas proponen:

• Que las empresas de redes sociales deberían luchar en contra del acoso en línea en sus plataformas.

• Que otros usuarios de las redes sociales que presencian el acoso en línea deberían tomar medidas en contra.

• Que les gustaría ver a las organizaciones de la sociedad civil y activistas luchando contra el acoso en línea.

Tomado de la : SEMANA

Anterior Noticia

Nadal se quedó con su décima tercera Corona en el Roland Garros

Siguiente Noticia

Valle reporta 15 nuevas muertes por covid-19 este domingo

Discussion about this post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último
Masacre de Buga sería por un intento de secuestro

Masacre de Buga sería por un intento de secuestro

Nuevo aire al transporte urbano

Nuevo aire al transporte urbano

Estos son los artistas que estarán en la Feria 65 de Tuluá

Estos son los artistas que estarán en la Feria 65 de Tuluá

Un celular sería la prueba para ubicar a los asesinos de los jóvenes de Buga

Un celular sería la prueba para ubicar a los asesinos de los jóvenes de Buga

Estas son las pistas que da Mineducación para el regreso a clases

Estas son las pistas que da Mineducación para el regreso a clases

Cortuluá perdió y sigue en el fondo de la tabla

Cortuluá perdió y sigue en el fondo de la tabla

Donatón Valle Solidario superó la meta

Donatón Valle Solidario superó la meta

Sevilla demostró su fe católica, las familias oraron desde sus viviendas

Cortuluá perdió y sigue en el fondo de la tabla

Cortuluá perdió y sigue en el fondo de la tabla

Una persona muerta y dos más heridas en accidente

Una persona muerta y dos más heridas en accidente

Lista la nueva cúpula de las fuerzas militares y de policía

Lista la nueva cúpula de las fuerzas militares y de policía

A 100 días, prepárese para el mundial de Qatar

A 100 días, prepárese para el mundial de Qatar

Siguiente Noticia
Valle reporta 15 nuevas muertes por covid-19 este domingo

Valle reporta 15 nuevas muertes por covid-19 este domingo

Una publicación semanal de Editorial El Tabloide, fundada el 19 de julio de 1975.

  • 2240000 – 2242746 – 2242868
  • correo@eltabloide.com.co
  • Carrera 33 A No. 24-36 Tuluá – Valle del Cauca

Síguenos en:

Fundador

JOSÉ W. ESPEJO R.

Gerente General

Nilsa López De Espejo.

Director

José Alexánder Espejo López

Directora Social Media

Anaholena Espejo López

Social Media

José Ovirne Alvarado Rodríguez

Editora

D”Arlay Espejo López

Redacción

Francisco Javier Polanco
Carlos Humberto Castillo
Marianella Estacio Grajales

Reportería Gráfica

Armando Yepes Polanco

© 2021 El Tabloide – Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular

Fundador
JOSÉ W. ESPEJO R.

Gerente General
Nilsa López De Espejo.

Director
José Alexánder Espejo López .

Directora Social Media
Anaholena Espejo López

Social Media
José Ovirne Alvarado Rodríguez

Editora
D”Arlay Espejo López

Redacción
Francisco Javier Polanco
Carlos Humberto Castillo
Carlos Guillermo Palomino 

Reportería Gráfica
John Vásquez 

© 2022 El Tabloide – Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular

  • Tuluá
  • Regional
  • Opinión
  • Judicial
  • Deportes
  • Farándula
  • Videos
  • Clasificados
  • Más
    • Opinión
    • El Caucherazo
    • Actualidad
    • Historias Urbanas
    • Río revuelto
  • Edición Digital

© 2021 El Tabloide - Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular

INICIAR SESIÓN

Completa tus datos. Si ya tienes una cuenta en nuestros portal informativo, inicia sesión con tu usuario y contraseña registrada.

¿Contraseña olvidada?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Ingresar

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist