Tras agotar las posibilidades de hallar sobrevivientes, la operación de rescate pasó a la fase de recuperación de cuerpos. El trágico suceso, ocurrido en la madrugada del martes 8 de abril, durante una presentación del reconocido cantante Rubby Pérez, ha generado conmoción nacional e internacional; su cuerpo ya se encuentra en velación.
El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) informó que, tras intensas jornadas de búsqueda y rescate, se han agotado todas las posibilidades razonables de encontrar más personas con vida bajo los escombros. La operación entra ahora en una fase centrada en la recuperación de cuerpos, procurando dar tratamiento digno a las víctimas.


“Habiendo agotado cualquier posibilidad razonable de encontrar más sobrevivientes, la operación se encuentra ahora en una fase diferente, no obstante sensible y crucial: la recuperación de cuerpos humanos con el debido respeto y la dignidad que cada víctima merece”, indicó el COE en un comunicado.
En total, 189 personas fueron rescatadas con vida, mientras que decenas permanecen hospitalizadas, algunas en estado crítico. El ministro de Salud, Victor Atallah, explicó que la mayoría de las muertes ocurrieron de forma instantánea por traumatismos severos en la cabeza y el pecho, cuando el techo colapsó sobre los asistentes.
Entre los fallecidos se encuentran figuras reconocidas, como el artista Rubby Pérez, ícono del merengue dominicano; Nelsy Cruz, gobernadora de la provincia de Monte Cristi y pariente del beisbolista de la MLB Nelson Cruz; además de dos exjugadores de Grandes Ligas y al menos un ciudadano estadounidense.

La discoteca Jet Set, con más de 50 años de historia y capacidad para 500 personas, era uno de los lugares de entretenimiento nocturno más emblemáticos del país. Las causas del colapso aún no han sido determinadas, aunque ya se adelantan investigaciones técnicas y judiciales.
El presidente Luis Abinader decretó tres días de duelo nacional y se desplazó personalmente al lugar de la tragedia junto a la primera dama Raquel Arbaje, para expresar solidaridad con las familias de las víctimas.
La tragedia ha dejado escenas desgarradoras: familias desesperadas recorriendo hospitales, listas de desaparecidos colgadas en carpas médicas y el país entero unido en duelo por una de las peores catástrofes recientes en República Dominicana.