De acuerdo con los datos existentes, el barrio se empezó a conformar en el año 1968 y su desarrollo se dio de manera vertiginosa siendo el punto de apoyo e impulso para que se formaran otras comunidades como Marandúa, San Pedro Claver en sus dos etapas y ahora último el barrio Buenos Aires.
En la actualidad la Junta de Acción Comunal es liderada por Félix Antonio Serna Loayza, un reconocido dirigente comunitario que lleva 14 años al frente del organismo y que se precia de tener una de las organizaciones más sólidas de Tuluá con más de 23 integrantes todos preactivos y dispuestos a servir.

Es un sector que al recorrerlo, da la sensación que no le hace falta nada. Sus calles están 100% pavimentadas y en buen estado, cuentan con un amplio y moderno salón comunal el cual renta para actividades sociales y familiares, la sede educativa Juan del Corral, un colegio de carácter privado, entre otros aspectos positivos.
¿Qué es lo mejor del barrio y qué le cambiaría?
No me cabe la menor duda que la mayor fortaleza del barrio Bolívar es la gente.
Siempre dispuesta a trabajar, echada para adelante, solidaria con las causas comunes, que respalda a la junta en sus actividades y que participa cuando se le convoca.
Esta es una comunidad que me ha acogido y por la que he trabajado hombro a hombro en diferentes procesos comunitarios y sociales, pues desde hace más de dos décadas he estado ligado a la Junta Comunal y desde hace 14 la presido y aspiro llegar hasta llegar a la celebración de los 60 años del barrio.
Quizás le cambiaría la actitud de algunas personas que hablan por hablar y yo los invito para que revisen los documentos y se den cuenta que todo se maneja con absoluta transparencia y apoyamos a la gente del sector cuando lo necesitan.
«Toda la vida he trabajado y gracias a Dios nunca se me han presentado dificultades, pues todo lo hago acorde con la ley» precisa.

Pdte. Junta Comunal
¿Hay necesidades?
A esta pregunta Félix Antonio Serna responde de manera categórica que sí y en su orden de prioridades señala la falta de señalización de calles y carreras como una de las falencias que se destacan, aunque al mismo tiempo aboga porque haya cambio de cultura en la gente que conduce.
“Podemos tener las calles correctamente señalizadas, pero si seguimos manejando como locos de nada van a servir los pares pintados o las señales aéreas” comenta el líder.


Destaca que ya se ha solicitado a la Secretaría de Movilidad la pintada de las señales y los reductores de velocidad que hoy se hacen invisibles para los conductores que transitan por el sector, el cual tiene conexión directa con casi todos los barrios del sector occidental.
Otras de las necesidades que plantea el líder comunitario es la mejora en el tema de seguridad y en especial de las rondas que deben hacer las patrullas de la policía nacional. “Entendemos que el cuadrante es insuficiente para atender a los barrios de esta comuna seis, pero sí sería bueno una mayor presencia de las autoridades, pues aunque es un barrio tranquilo no faltan las novedades», puntualizó.