La estructura que está ubicada a un costado del parque de La Concordia contrasta con la fachada de la basílica menor San Luis Gonzaga, uno de los templos más importantes de la región Jorge Palacio.
“Es una grata noticia para Sevilla y es una apuesta para reactivar la economía afectada por la pandemia del covid-19”, precisó el mandatario de los sevillanos, Jorge Palacio.
“Una de las características del logo es que se le quiso rendir homenaje a todos los elementos que le dan realce a nuestro municipio que hace parte del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia y ahora la gobernación nos nombra como Pueblo Mágico del Valle del Cauca, designación que lleva aún más nuestro potencial turístico regional y nacional”, indicó.
¿Qué son los pueblos mágicos?
De acuerdo con la información entregada, “Pueblos Mágicos” es una idea que fue tomada del gobierno mejicano y en el Valle del Cauca se inició en los municipios de Roldanillo y Ginebra y se suma ahora Sevilla.
“Pueblos Mágicos” es un programa no solo de desarrollo turístico, también trabaja en el área de desarrollo económico de la región, trayendo prosperidad y beneficios”, asegura el Secretario de Turismo del Valle, Julián Franco.
En el caso del territorio sevillano, la declaratoria se da, por su vocación cafetera y paisajística.
De acuerdo con el secretario de Turismo del Valle del Cauca, “este proyecto aún está en su primera fase, sin embargo, es muy importante que no solo los turistas nacionales y extranjeros vengan a visitar, sino que los propios vallecaucanos ‘puebliemos’ y observemos lo que tienen por ofrecernos sitios como Roldanillo, Ginebra y ahora Sevilla, poblaciones que en su interior poseen miles de aspectos que los vuelven especiales y únicos”, precisó Franco.
Con estas iniciativas se busca lograr hacer del turismo una actividad que contribuya al desarrollo económico del departamento en medio de la pandemia.