La Secretaría de Salud Municipal de Tuluá alertó a las instituciones educativas sobre la presencia del brote del síndrome de boca-mano-pie, y a la fecha se han confirmado la existencia de cinco casos.
“Frente al primer brote las autoridades de salud han intervenido de manera inmediata, dado a que este síndrome es una enfermedad viral contagiosa común en niños, especialmente en menores de 5 años, que causa llagas en la boca y sarpullido en las manos y los pies, aunque también puede afectar los glúteos, codos o rodillas.
Los síntomas
El reporte médico precisa que los síntomas incluyen fiebre, erupciones papulovesiculares en las palmas y plantas de los pies, que pueden presentar úlceras bucales dolorosas, con permanencia de 3 a 5 días tras su primera aparición.
La enfermedad es altamente contagiosa y se extiende fácilmente a través del contacto directo con secreciones respiratorias, lesiones cutáneas, heces o superficies contaminadas.
Las recomendaciones
Vigilancia activa de síntomas: Observar diariamente a los niños y niñas en busca de fiebre, dolor de garganta, pérdida del apetito y aparición de lesiones en manos, pies y boca.
Aislamiento oportuno: Solicitar a padres o acudientes mantener en casa a los niños con síntomas hasta que esté completamente recuperado (entre 7 y 10 días).
Valoración médica inmediata: Remitir todo caso sospechoso a una institución prestadora de servicios de salud (IPS) para su valoración, diagnóstico y manejo.
Refuerzo de higiene y desinfección: Garantizar rutinas estrictas de limpieza en espacios comunes, baños, juguetes y demás superficies de contacto frecuente, utilizando hipoclorito de sodio (cloro domestico al 5%), también usar alcohol al 70% para desinfectar objetos que no toleran el cloro, así como agua y jabón.