Este alimento con altos niveles vitamínicos, sirve para elaborar diferentes platos gastronómicos, incluso algunos hacen parte de la línea del mecato tradicional.
De lo anterior dan fe mujeres y hombres que hacen parte de una asociación campesina en el municipio de El Dovio, norte del Valle, denominada Asopro Oritos, del cual hacen parte 34 personas y que se han dedicado a llevarla arracacha a otros niveles y hoy llevan diferentes platos a los diferentes mercados campesinos de la región.
Variada oferta
Lida Salgado Cardona, secretaria de la Asociación, dijo en diálogo con EL TABLOIDE que en la actualidad, de manera artesanal, algunos integrantes de la organización comunitaria están ofreciendo pan, yogurt, sorbete y hasta lasaña de arracacha, productos que se ofrecen al público y han gustado bastante.
«Realmente somos ura organización nueva que nos motiva el trabajar de forma asociativa para sacar adelante diferentes procesos que conlleven a mejorar nuestra calidad de vida. Por esa razón, de manera permanente, tratamos de innovar, como en este caso, dándole diferentes usos a la arracacha que es un tubérculo de alta producción en las fincas y parcelas de El Dovio. Por ahora se hace de manera artesanal y por encargo, pues no poseemos la infraestructura para procesar los productos en grandes cantidades», precisa la joven líder campesina.
Las propiedades
La arracacha es una raíz alimenticia similar a la patata, con mayor aporte nutricional, su sabor es característico, un poco dulce, agradable al paladar, es versátil, se utiliza para preparar sopas, guisos, cremas, postres y pasteles.
Es un producto apto para diabéticos, contiene fibra y almidón, es fácil de digerir y aporta energía. Ayuda a la autorregulación y composición de la neuronas, sus antioxidantes fortalecen el sistema inmune y mejoran el sistema digestivo. Multiplica el hierro y calcio que se puede conseguir de otros alimentos. Su aporte de fósforo y almidón mejora el estado de salud después de una cirugía.