Este proceso, que apenas comienza a consolidarse en la región, busca abrirle camino a una disciplina que va mucho más allá del deporte: es una herramienta de transformación, inclusión social y empoderamiento para personas con discapacidad.
El equipo, que entrena bajo la dirección del profesor Carreño, está compuesto por atletas de diferentes modalidades de discapacidad. Discapacidad física: en la modalidad handbike, una bicicleta de impulso manual. Discapacidad visual: mediante bicicletas tandem, conducidas por un guía. Discapacidad intelectual: Parálisis cerebral (PC). y Discapacidad auditiva.
Durante el evento Rotary Run, estos deportistas no solo compitieron, sino que dieron una lección de vida. «La discapacidad está en la mente”, fue el mensaje que dejaron al cruzar la meta con una sonrisa, demostrando que con disciplina, motivación y apoyo institucional, es posible superar cualquier barrera. Estamos sembrando una semilla que queremos que crezca y dé muchos frutos.
El profesor Victor Carreño hizo un llamado a personas con discapa-cidad visual, intelectual, física, auditiva o parálisis cerebral, desde los 12 años en adelante, que vivan en Tuluá y otros municipios del Valle del Cauca, a que se animen a practicar este apasionante deporte.