Desde noviembre del año pasado, comunidades campesinas del Valle del Cauca, como parte de la llamada movilización nacional convocada por la Coordinadora Agraria, Étnica y Campesina de Colombia Somos Tierra, la Confederación Jacobo Arenas y la Coordinadora Nacional de Mujeres Conamu, iniciaron la ocupación de bienes en varios sectores del departamento.
Efectivamente la ocupación de bienes se realizó en tres predios estratégicos en los municipios de Andalucía, San Pedro y Candelaria, con el objetivo de reclamar su derecho a la tierra y al territorio.
“Las demandas de las comunidades campesinas incluyen la formalización y titulación de tierras, la protección de los recursos naturales, y la financiación de proyectos productivos y de infraestructura rural”, según un comunicado dado a conocer por la organización.
Hay decepción
Jair Torres, líder campesino y ex candidato al concejo de Tuluá y al Congreso de la República por el partido Comunes , expresó su frustración y la de las comunidades campesinas del Valle del Cauca, quienes se sienten abandonados y sin soluciones por parte del gobierno. “Estamos aburridos de que nos pongan del tingo al tambo, sin dar ninguna solución a nuestros problemas”, afirmó.
Las comunidades campesinas del Valle del Cauca hacen un llamado al Gobierno Nacional y a las autoridades locales para que atiendan sus demandas y trabajen juntos para encontrar soluciones a los problemas que enfrentan”, dijo el vocero en una entrevista concedida en noviembre del año pasado al periodista William Loayza.
La ocupación crece
Dos meses después la problemática social crece, pues la ocupación inicial que se apreciaba en el fondo del predio, ubicado en los límites de Tuluá y San Pedro, ya llegó al borde del cerco que da con la doble calzada Buga-Tuluá, sentido sur norte.
Son cambuches en lonas verdes y telas, sostenidas con palos y guadua, que se aprecian al pasar por la vía y son ocupados por personas que, según se indica, harían parte de las comunidades campesinas.
“Ahí se han venido concentrando algunas personas de la zona media y alta montaña tulueña, algunas personas que pertenecen a reincorporados, otros campesinos, personas de diferentes orígenes están reclamando que el gobierno les resuelva el tema de la adjudicación de tierra”, dijo a EL TABLOIDE el funcionario José Martín Hincapié, quien hasta antes de la suspensión por parte de la Personería conoció del caso.
No obstante indicó que el predio, aunque está en los límites de San Pedro y Tuluá, le corresponde por jusrisdicción a la alcaldía de la Capital Avícola de Colombia.
Precisó que ya el alcalde de San Pedro, Diego Fernando Mendoza Tascón, convocó a una reunión a la cual asistió la Secretaría de Gobierno y se están adelantando las coordinaciones necesarias para hacerle seguimiento y atender la problemática.
EL TABLOIDE contactó a la personera de San Pedro, Jenny Andrea Calderón, quien se abstuvo de pronunciarse, tras precisar que su despacho ya conoció del tema y es complejo por la problemática social que envuelve a los que allí habitan.