Entre los 15 y 29 años es el rango de edad de accidentalidad
Así se desprende de un informe revelado por la Secretaría de Movilidad y Seguridad Vial del municipio y conocido por EL TABLOIDE, según el cual a diciembre 31 de 2022 se registraron en las vías de la Villa de Céspedes 627 accidentes, tres más que en la vigencia 2021.
DATO: En el año 2023 se intensificarán las campañas de carácter preventivo para disminuir la accidentalidad.
Esos siniestros dejaron 28 personas fallecidas, siete más que el año pasado, incremento que para las autoridades es notorio y preocupante toda vez que las víctimas son personas jóvenes que están asumiendo la conducción de sus vehículos de una manera inadecuada.
Juventud poco responsable
“Nos llama la atención al revisar las estadísticas que nos deja un total de 342 lesionados y 28 víctimas mortales en el 2022, es que al mirar los rangos de edades, estas oscilan entre los 15 y 29 años, lo que nos lleva a reorientar nuestros esfuerzos a la sensibilización de este segmento poblacional”, dijo la abogada Alejandra Guatapi Franco, secretaria de Movilidad de Tuluá.
Las motos son protagonistas
El mismo informe elaborado por funcionarios de esa dependencia indica que son los motociclistas los actores viales que en mayor número aportan a esa siniestralidad con más del 60% de los casos registrados y en la mayoría de los casos enmarcados en las mismas causas, exceso de velocidad y el consumo de bebidas embriagantes.
Frente a esa realidad, la abogada Guatapi Franco, hizo el llamado a la ciudadanía para que asuma una actitud de cambio a la hora de conducir entendiendo que si bien es cierto se trata de un ejercicio personal termina involucrando al gran colectivo que a bordo de otro vehículo se moviliza por las vías.
”Si no cambiamos esa manera de comportarnos en la calle, difícilmente se podrán reversar las cifras que hoy se entregan partiendo de la base que son el alcohol y el exceso de velocidad la mezcla que genera el mayor número de siniestros viales”, concluyó.