Durante la sesión, los integrantes de la duma recibieron los informes del comandante de la Tercera Brigada del Ejército, William Prieto; el comandante de la policía Valle, coronel Nelson Dabey Parrado y los secretarios de Gobierno del Valle, Camilo Murcia y de Tuluá, Jorge Alexánder Gallego Chávez Gallego.
Tanto los oficiales como los funcionarios en mención entregaron un balance de las acciones desplegadas en contra del delito.
DATO: Para los diputados, se hace necesario revisar las inversiones en materia de seguridad en la región.
«Durante este periodo de gobierno, hemos atacado a las bandas y las cifras indican claramente cómo hemos desarticulado más de 50 estructuras delincuenciales con más de 1600 capturas, una buena cantidad de ellas judicializadas, en la cárcel y condenadas» dijo el coronel Gallego Chávez ante los asambleístas y quien llevó la representación de alcalde John Jairo Gómez Aguirre, ausencia que no fue bien vista por la mayoría de los diputados.
Las reacciones
Tras escuchar a los funcionarios y los mandos de la policía y el ejército, hicieron uso de la palabra los diputados, entre ellos el citante, Rafael Rodríguez, quien lamentó la ausencia de los representantes del Inpec, organismo que está en el ojo del huracán, pues según los informes de inteligencia, los carteles y las demás manifestaciones delictivas tienen su origen en las cárceles del país.
«Ese será un tema que este sábado le presentaremos al Ministro de Defensa, invitado en la sesión plenaria, pues nos queda la impresión que los esfuerzos se están perdiendo», dijo Rodrí-guez a EL TABLOIDE.
A su turno, el conservador Mario Germán Fernández de Soto propuso la creación de una especie de bloque de búsqueda a la usanza de los 90 y ques se dedique única y exclusivamente a la caza de los líderes de las estructuras del cartel del huevo y otros productos.
Por su parte, la diputada Griselda Yaneth Restrepo, dijo que el tema es más complejo, pues a pesar de las millonarias inversiones en seguridad los fenómenos delincuenciales van en aumento en Tuluá, Palmira, Buenaventura, Cartago y la pregunta que surge es ¿qué le falta a la policía y ejército para dar resultados?
«Esta claro que lo que no podemos es seguir gastando la plata de los vallecaucanos en costosos asesores para diagnosticar un mal que hace mucho rato está claramente determinado en su origen», dijo Restrepo.
Se espera en quince días, se entreguen las conclusiones del debate cumplido en la Villa de Céspedes.
